Miercoles, septiembre 17, 2025

17 abril, 2025

Redacción PH

México ha recuperado 2,042 piezas de su patrimonio cultural en el extranjero

El Consulado General de México en Los Ángeles recuperó una pieza de rasgos olmecas, que se suma a las 2 mil 42 piezas arqueológicas que se han recuperado durante los primeros seis meses de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

Informó el canciller Juan Ramón de la Fuente durante la ceremonia de entrega del bien cultural en el Museo Nacional de Antropologia, donde destacó el trabajo en conjunto que han realizado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Cultura, junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y la recuperación del patrimonio cultural mexicano en el extranjero.

A las piezas recuperadas, se deberá sumar 417 más que están bajo resguardo de la SRE, listas para ser entregadas al INAH y 96 más han sido recuperadas por diversas representaciones de México en el exterior, en proceso de ser enviadas al país.

Sobre la pieza recuperada, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó la importancia histórica de la pieza de barro, vinculada a la cultura tlatilca, y recordó que más de 14 mil bienes fueron repatriados durante el sexenio anterior.

De acuerdo con Prieto la pieza fue elaborada en el Altiplano Central mexicano, entre los años 800 a 400 a.C. (Puebla-Morelos), y representa a un personaje masculino en posición sedente, con deformación craneal, torso desnudo y taparrabo.

“Acredita el mundo simbólico olmeca en el Altiplano mexicano. Presenta un estilo de figuras humanas de cierto tinte realista; el rostro, además de que evidencia una deformación craneana, trata de acercar las facciones humanas a las del jaguar”, destacó el antropólogo.

Con la ceremonia se reafirmó el compromiso del gobierno de México con la preservación del patrimonio cultural y los derechos de las comunidades indígenas, así como con la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

11 septiembre, 2025

Analizan en la BUAP historia de la asistencia pública en Puebla

La asistencia pública y sus instituciones en Puebla son temas desarrollados en dos obras en las cuales se documenta cómo...

LEER NOTA

9 septiembre, 2025

Dos comunidades de Atlixco son reconocidas por el INPI como Pueblos Indígenas

La junta auxiliar de San Pedro Benito Juárez y la colonia Agrícola Ocotepec en San Juan Ocotepec, recibieron sus constancias...

LEER NOTA

4 septiembre, 2025

Gustavo Donnadieu Cervantes es el nuevo director del INAH Puebla

Gustavo Donnadieu Cervantes fue presentado como el director del Centro INAH de Puebla en sustitución del arquitecto Manuel Villarruel Vázquez...

LEER NOTA