Para el 74.5% de los habitantes de Puebla la ciudad es insegura para vivir: ENSU

En el primer trimestre del 2025 la percepción sobre inseguridad pública en la ciudad de Puebla se mantuvo sin cambios significativos, al lograr una reducción de un punto porcentual en marzo (74.5%), en comparación con diciembre de 2024 cuando fue de 75.5%.
Así se advierte en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondiente al primer trimestre del 2025.
Si se compara con marzo de 2024 se observa un incremento de 2 puntos porcentuales, al pasar de una percepción de inseguridad del 72.3% a 75.5% este año, sin embargo no es un cambio significativo.
El porcentaje de habitantes que percibe a Puebla como una ciudad insegura para vivir está por arriba de la media nacional, que incluye a 91 áreas urbanas del país y que se estableció en 61.9%.
En cuanto a las ciudades más inseguras, Villahermosa, Tabasco encabeza la lista con 90.6%; seguido de Culiacán, Sinaloa, con 89.7%; Fresnillo, Zacatecas, con 89.5%; Uruapan, Michoacán, con 88.7%, Irapuato, Guanajuato, con 88.4% y Chimalhuacán, Estado de México, con 86.1 %.
En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 10.4%; Benito Juárez, con 20.4%; Piedras Negras, con 20.5%; Puerto Vallarta, con 23.0%; Saltillo, con 24.5% y Los Cabos, con 24.7%.
Sin importar la ciudad los espacios físicos que perciben como más inseguros son los cajeros automáticos localizados en la vía pública para el 69.1%; el transporte público para el 62.8 %; la carretera para el 56.1% y los bancos para el 53.2 %.
En cuanto a las expectativas de seguridad, el 31.6% consideró que en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 22.9% de la población refirió que la situación empeorará. En contraste, 16.9% de la población creé que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 27.5 % manifestó que mejorará.
Autor
Redacción PH