México ya entró en recesión técnica: Citi

La economía mexicana entró en recesión técnica tras dos trimestres consecutivos de contracción, según advirtió en conferencia de prensa Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México, al anunciar el ajuste del pronóstico de crecimiento de México, el cual estimó en solo 0.2%.
Con una caída del 0.6% en el último trimestre de 2024 y una contracción estimada del 0.4% en el primer trimestre de 2025, el país enfrenta una recesión técnica generada, en parte, por la incertidumbre que provocaron las medidas arancelarias de Donald Trump.
Además, el experto también estima que México tendrá el peor desempeño de 12 economías latinoamericanas analizadas. En contraste, países como Argentina y Panamá lideran el crecimiento regional con el 5% y el 3.5%.
En cuanto a la deuda pública estimó que podría cerrar el año en 55.4% del PIB, por encima del 52.3% estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), debido a un mayor déficit fiscal y un tipo de cambio menos favorable.
En tanto, para los siguientes tres trimestres podría lograrse una ligera recuperación, pero esta dependerá de si Estados Unidos impone más aranceles o si se retrasa la renegociación del T-MEC.
Las advertencias de Citi se dan en el marco de la abrupta baja que el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a sus previsiones económicas para México y para este año pronostica una contracción del PIB del 0.3%, 1.7 puntos porcentuales menos de lo que adelantaba en su informe de enero, debido al impacto de las medidas proteccionistas de Estados Unidos en su actividad económica.
En tanto, el Banco Mundial se mostró más positivo al descartar una recesión, pero advirtió que el crecimiento será del 0%.
Autor
Redacción PH