Miercoles, mayo 07, 2025

5 mayo, 2025

Redacción PH

Difunden nombres de los 26 candidatos judiciales a los que buscan anular sus candidaturas

La Cámara de Diputados y el Senado de la República difundieron la lista por nombre, de los 26 candidatos de quienes solicitaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), que anule su candidaturas.

Entre las razones por las que se impugnó fue por sus vínculos con presuntos delicuentes, estar imputados en delitos de delincuencia o abuso sexual o por no tener promedio mínimo de 8 en la licenciatura de derecho.

La lista

Fernando Escamilla, candidato a juez de Distrito en Materia Penal del Tercer Circuito, y defensor del narcotraficante y exlíder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales.

Jesús Humberto Padilla Briones, candidato a juez en Materia Penal del Estado de Nuevo León, que fue puesto a disposición por portación de arma de fuego y delitos contra la salud.

Diana Montserrat Partida Aramburo, jueza en funciones y candidata a Juez de Distrito en Materia Penal del Sexto Circuito, por haber ordenado la libertad de Marcelino Ticante Castro, “El Fantasma”, presunto jefe de seguridad de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

Julio Veredín Sena, juez en funciones y candidato a juez de distrito en materia penal, que en 2019 otorgó una suspensión que impidió la extradición del narcotraficante Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara.

Aníbal Castro Borbón, juez en funciones que en septiembre del 2024 dictó sentencia absolutoria a un delincuente conocido como Isidro “N”.

Conrado Alcalá Romo juez en funciones y candidato que en 2023 dejó sin efecto un auto de formal prisión y ordenó reponer el procedimiento en contra de Héctor Palma Salazar, alias “El Güero Palma”, fundador del Cártel de Sinaloa.

Enrique Hernández Miranda, candidato a juez federal que omitió imponer medidas cautelares en 2024 contra Juvenal Jiménez, alias “El Padrino”, líder de una red internacional de trata de personas.

Francisco Herrera Franco, candidato a magistrado de distrito, apodado como “El fiscal del terror”, por estar vinculado con la delincuencia y con el asesinato de dos periodistas en Michoacán: Roberto Toledo y Armando Linares.

Francisco Martín Hernández Zaragoza, candidato a magistrado, que en 2015, cuando era juez de distrito, fue acusado por acosar sexualmente a una trabajadora.

Edgar Agustín Rodríguez Beiza, candidato a magistrado imputado en un caso de abuso sexual de una alumna.

Andrés Montoya García, candidato a magistrado del Tribunal Colegiado de Apelación del Quinto Circuito, por su vinculación con la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota, ocurrida el 2 de abril de 2005.

Leopoldo Javier Chávez Vargas, candidato a Juez de Distrito en Materia Mixta para el Estado de Durango, quien estuvo casi seis años en prisión en Estados Unidos por tráfico de metanfetamina.

Marco Angel Antonio Villegas Cortés, candidato a juez federal en materia Mixta de Veracruz, implicado en una carpeta de investigación por amenazas y lesiones en contra de una mujer.

Noel Castro Melgar, imputado en una investigación por hostigamiento y cobrar “moches” a sus colaboradores.

Alejandro Tlacuahuac Zitlalpopoca, candidato a magistrado en material laboral en Puebla, imputado una carpeta por abuso sexual.

Arturo César Morales Ramírez, candidato a magistrado en la Ciudad de México, imputado por el delito de delincuencia organizada en la hipótesis de delitos contra la salud, en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/050/2007.

El Legislativo también pidió la anulación de candidatura a jueces y magistrados federales de Arturo Manuel Fernández Abundis; Elva Regina Jiménez Castillo; Juan Hernández Rodríguez; Raúl Miguel Gaspar Pech Marinez; Joaquín Flores Ruiz, Porfirio Aldana Mota; Alejandra Ramírez de la Vega y Mario Alberto Parada Cerón, todos incumplen con el requisito constitucional de contar con un promedio mínimo de 8 en la licenciatura de derecho.

En caso de que el Tepjf anule las candidaturas, sus datos seguirán apareciendo en la boleta para votar el próximo 01 de junio, pues ya fueron impresas y no hay margen para hacer cambios, advirtió con anterioridad el Instituto Nacional Electoral (INE).

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

7 mayo, 2025

Gusano barrenador avanza en México; Oaxaca reporta su primer caso

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) del Estado de Oaxaca confirmó el primer caso de infección por...

LEER NOTA

T-MEC no va a desaparecer, asegura Sheinbaum tras declaraciones de Trump

Luego de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, asegurara que no tiene intención de extender el T-MEC, el cual...

LEER NOTA

Celebran en comunidad de Guerrero boda entre dos menores de 15 años

Familias de dos menores de edad celebraron una boda en la comunidad de San Pedro Cuitlapa, en el municipio de...

LEER NOTA