Martes, septiembre 16, 2025

19 junio, 2025

Redacción PH

Sociedad Interamericana de Prensa se pronuncia en contra de la Ley de “ciberasedio”

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se sumó a la creciente lista de organizaciones que ha advertido su preocupación por la reciente reforma en Puebla que tipifica el “ciberasedio”, un delito que puede conllevar hasta tres años de cárcel.

En un comunicado, la SIP advierte que la legislación podría tener efectos devastadores sobre la libertad de expresión, pues daría pie a una censura encubierta que castigaría críticas y opiniones incómodas, especialmente en el ámbito digital.

La reforma, que ya está en vigor, establece que el “ciberasedio” ocurre cuando alguien, mediante tecnologías de la información, redes sociales o correo electrónico, insulta o agrede de manera persistente a otra persona, causando daño. A su vez, permite que empresas y plataformas eliminen contenido tras una simple solicitud, sin necesidad de intervención judicial ni revisión externa, lo que aumenta las posibilidades de censura rápida.

En ese tenor la SIP advierte que la medida crea una vía directa para suprimir opiniones legítimas, testimonios incómodos y trabajos periodísticos que podrían resultar inconvenientes para ciertos sectores.

La nueva legislación también podría desvirtuar el derecho de los ciudadanos a acceder a información libre y abierta, afectando seriamente la memoria colectiva y la transparencia pública.

“Lo que está en juego es el derecho de toda la sociedad a informarse y debatir. Esta iniciativa puede borrar del espacio público información incómoda, dañando la memoria colectiva y la rendición de cuentas”, advirtió José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.

Por la también llamada #LeyCensura ya se ha pronunciado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha advertido que se mantendrá atenta a los foros que se han puesto en marcha para evaluar la reforma, pese a que Laura Artemisa García Chávez, presidenta del Congreso local, ha dejado en claro que no se derogará.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

29 agosto, 2025

Obras hechas con IA no tienen derechos de autor, ratifica SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que en México las obras generadas por inteligencia artificial no...

LEER NOTA

26 agosto, 2025

Artículo 19 denuncia uso faccioso de leyes contra periodistas y medios

La organización internacional Artículo 19 denunció una preocupante tendencia en México: el uso sistemático y faccioso de procesos legales para...

LEER NOTA

25 agosto, 2025

Cuatro periodistas mueren en bombardeo de Israel contra hospital en la Franja de…

Las agencias de noticias Associated Press (AP), Reuters, junto con la televisión catarí Al Jazeera confirmaron este lunes el fallecimiento...

LEER NOTA