Martes, septiembre 16, 2025

23 junio, 2025

Redacción PH

Consejo Estatal de Morena defiende ley de ciberseguridad en Puebla

El Consejo Estatal de Morena en Puebla reafirmó su respaldo a la controvertida Ley de Ciberseguridad, aprobada por el Congreso local el 12 de junio, al señalar que es unánime su postura para mantener las reformas al Código Penal, a pesar de la oposición pública de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Se pronunciaron en la sesión del 22 de junio, donde en voz del diputado y presidente del consejo, Andrés Villegas Mendoza, defendieron la medida, asegurando que es una herramienta para proteger a sectores vulnerables, especialmente menores de edad, frente al acoso digital.

También se defendió la idea de que ley que tipifica el “ciberasedio” no busca censurar ni limitar la libertad de expresión, sino sancionar conductas como el acoso digital y el espionaje digital.

Villegas también destacó que la ley de ciberseguridad no busca blindar a funcionarios públicos de la crítica, sino proteger a la ciudadanía de agresiones reiteradas en entornos digitales.


Con ese posicionamiento, el Consejo Estatal reafirma su compromiso con la “transformación digital” y la protección de derechos en línea, destacando que la ley fue aprobada con el respaldo de la mayoría legislativa y en apego a los principios del movimiento, por lo cual no hay razón para derogarla, pues las reformas no constituyen una “Ley Censura”

“No atenta contra la libertad de expresión, no vamos en contra de eso, simplemente estamos protegiendo a niñas, niños y adultos mayores, es por eso que se respalda y se respaldó por unanimidad”, defendió.

Debe recordarse que la ley contempla penas de hasta tres años de prisión y multas de casi 40 mil pesos para quienes incurran en estas conductas, penalizaciones que han generado polémica a nivel nacional y discusión a la que ya se sumó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtiendo que el artículo 480 del Código Penal, que tipifica el ciberasedio, contiene términos ambiguos como “ofender” o “agraviar”, lo que podría abrir la puerta a interpretaciones arbitrarias y a la criminalización de la crítica legítima.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

15 septiembre, 2025

Gobierno de Armenta busca recuperar 3 mil millones de pesos en la SCJN

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que su administración llevará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación...

LEER NOTA

14 septiembre, 2025

Puebla endurecerá regulaciones de las pipas de gas tras explosión en Iztapalapa

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que se harán ajustes a la normativa estatal para la operación de pipas...

LEER NOTA

12 septiembre, 2025

Fue una “campaña de desprestigio” dice Iván Camacho, edil de Cuyoaco, sobre sus…

Iván Camacho Romero, presidente municipal de Cuyoaco, se deslindó de sus actos de prepotencia asegurando que fueron ataques y una...

LEER NOTA