CNDH niega que la tortura sea una “práctica generalizada” en México

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México respondió a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) rechazando categóricamente que en México la tortura sea una práctica generalizada en el país, como señaló la organización en su primer Índice Global de la Tortura (IGT), publicado hace unos días.
Reviró la CNDH este martes 1de julio, al calificar el informe de “tendencioso” y acusar a la OMCT de mostrar una visión sesgada y pesimista sobre la situación en México.
Según el IGT, México se encuentra en un nivel de “alto riesgo” de tortura y malos tratos, basándose en datos recolectados entre 2023 y 2024. La CNDH argumentó que este informe ofrece una revisión selectiva de los hechos y omite información relevante disponible en sus propios registros, lo cual, según la entidad, revela una intención de respaldar una narrativa negativa.
La Comisión también señaló que el informe carece de una metodología clara y se basa en datos públicos seleccionados de forma parcial, tomando en cuenta solo a 26 países, por lo que cuestionó su carácter “global”. En particular, criticaron el uso de estadísticas que, según ellos, no son evidencia judicial ni demuestran de forma concluyente la existencia de tortura.
Asimismo, la CNDH expresó que la OMCT interpretó maliciosamente los datos de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL) de 2021, al destacar las agresiones sufridas por personas en prisión sin compararlas con los resultados de 2016, los cuales evidencian una reducción en la violencia posterior a la detención.
La CNDH también rechazó la afirmación de que la creación de la Guardia Nacional en 2019 haya agravado las violaciones de derechos humanos iniciadas con la “Guerra contra las drogas”.
Finalmente, aseguraron que las detenciones arbitrarias han disminuido de manera significativa, respaldándose en cifras oficiales que muestran un descenso de más de mil casos entre 2011 y 2024.
Debe recordarse que en el índice presentado la pasada semana por la OMCT clasificó a México con un nivel de “riesgo alto de tortura y malos tratos”, con base en los datos recogidos en 2023 y 2024, refiriendo 2 mil 881 denuncias de tortura en México, entre 2019 y 2024, de las que derivan 3 mil 506 víctimas,
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
2 julio, 2025
Sheinbaum no acudirá a la cumbre de los BRICS; en su lugar irá…
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que no asistirá a la próxima cumbre del grupo BRICS en Río de...
LEER NOTASean “Diddy” Combs es absuelto de cargos por tráfico sexual y crimen organizado
Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de un delito vinculado a la prostitución, específicamente por transportar personas a través del...
LEER NOTA1 julio, 2025
CNDH niega que la tortura sea una “práctica generalizada” en México
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México respondió a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) rechazando...
LEER NOTA