En primer semestre del año más de 90 mil plazas de trabajo se han perdido

En la primera mitad de 2025, la economía mexicana generó 87 mil 287 empleos formales, no obstante, mayo y junio mostraron una tendencia negativa con la pérdida de más de 90 mil plazas, lo que dejó el total en 22.32 millones de empleos formales.
De acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el comercio fue el que más creció en empleo formal con un aumento interanual del 2.9%, seguido por los sectores eléctrico y de transportes y comunicaciones.
Las entidades que lideraron la creación de empleo fueron el Estado de México, Michoacán y Nuevo León.
Además, el salario promedio diario se ubicó en 628.8 pesos, lo que representó un incremento del 7.5% anual, uno de los más altos en los últimos 23 años para un mes de junio.
También se registraron cambios en categorías específicas de empleo: más de 60 mil puestos correspondieron a trabajadoras del hogar y más de 336 mil a personas trabajadoras independientes, con salarios promedio más bajos que la media general.
Aunque el IMSS es la fuente principal sobre el empleo formal, los analistas recuerdan que alrededor del 55% de la fuerza laboral mexicana continúa en la informalidad, pese a que la tasa de desempleo oficial ronda apenas el 2.7%.
Autor
Redacción PH