El PAN y sus mujeres ¿patriarcales?
La desgastada frase “tiempo de mujeres” recobra importancia en épocas de mediana proximidad electoral en el PAN poblano.
En una oposición disminuida, emerge la posibilidad de que en un futuro cercanísimo sea una mujer la que busque la presidencia municipal de Puebla.
El panismo poblano sigue estancado en un círculo de poder reblandecido, donde se han olvidado de crear cuadros nuevos que puedan representar generaciones jóvenes con agendas disruptivas.
Mujeres panistas hay y varias, sin embargo, la verdad no peca, pero incomoda a la hora de ligar a varias de ellas, con una mano patriarcal del grupo al que pertenecen y de los personajes (hombres) que lideran estos grupos.
Mujeres como Genoveva Huerta, Carolina Beauregard, Susana Riestra, Lupita Leal, Mónica Rodríguez Della Vecchia entre muchas otras, son piezas fundamentales en un panismo al que le urge resurgir, renovar y sobre todo ponderar los gravísimos errores que varios de sus integrantes, han cometido a la hora de tener cargos de gobernanza.
En primera instancia, a las señoras del PAN les urge darle una verdadera revisada a sus agendas de mujeres donde sus preceptos huelen a naftalina y han envejecido frente a los tiempos de una sociedad donde las mujeres, es verdad que queremos ver a otras más liderando proyectos electorales y gubernamentales, pero con una visión moderna del siglo XXI.
Varias mujeres del panismo, siguen agarradas del brazo del marido, para que sea a través de él, que sigan consiguiendo esos “derechos de piso” donde las pluris o los acuerdos en lo oscurito, florecen con el regalo de alguna candidatura o pase automático.
Hoy además de la unidad que es casi inexistente en el panismo poblano, las mujeres “azules” tienen el reto de cortar el cordón umbilical, dejar la ubre y plantarse como propuestas viables que pueden encabezar sin lugar a dudas proyectos gubernamentales que planteen una nueva visión para mujeres jóvenes y maduras que exigen agendas del siglo XXI y no la continuidad de esos discursos que poco le han servido a Acción Nacional para que el electorado crea en ellos.
Las mujeres tenemos que aprender a exigirle a otras mujeres. Debemos solicitarles que abandonen los fenómenos de victimización o que en lo oscurito sigan respondiendo a intereses de grupo para blindar los desfalcos maritales.
Plantear una nueva agenda de mujeres en el panismo suena como un reto monumental, pero de urgencia prioritaria.
Basta recordar lo ocurrido con la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez quien intentó llevar adelante una agenda disruptiva y nunca recibió un respaldo absoluto de sus propias correligionarias.
Las mujeres del panismo actual traen perfiles que deben abrirse a la opinión, a la crítica y hay que decirlo, hoy hay voces que de resonar con aires de renovación y congruencia.
Lo interesante es que todas estas mujeres asuman que no se trata de discursos, se trata de plasmar en hechos la congruencia y los aires de renovación que tanta falta le hacen al panismo no sólo poblano, sino en todo el país.
@rubysoriano @alquimiapoder
Autor

Ruby Soriano
Consultora en comunicación política, gestión gubernamental y campañas electorales. CEO Mediatikos Consulting. Analista de la política y la comunicación con ironía.
Artículos Relacionados
13 julio, 2025
El PAN y sus mujeres ¿patriarcales?
La desgastada frase “tiempo de mujeres” recobra importancia en épocas de mediana proximidad electoral en el PAN poblano. En una...
LEER NOTA7 julio, 2025
Censura en Puebla es política, no jurídica
La discusión y polémica por la llamada #LeyCensura en Puebla vive momentos de mucho silencio legislativo y un pronóstico que...
LEER NOTA29 junio, 2025
Prostitución política, la gran simulación
Hace varios años, en el corazón de recoleta, en mi Buenos Aires querido, leía los periódicos nacionales, cuando un artículo...
LEER NOTA