Cárteles aprovechan conflicto Ucrania-Rusia; envían a sicarioa a entrenarse en drones

En medio del conflicto armado entre Ucrania y Rusia, ha surgido una nueva amenaza: la infiltración de sicarios relacionados con cárteles mexicanos y colombianos en las fuerzas ucranianas, quienes llegan con el objetivo de obtener entrenamiento en el uso de drones FPV, tecnología que podría fortalecer las operaciones tácticas del crimen organizado e incrementar la violencia en América Latina.
De acuerdo con Proceso, el Centro Nacional de Inteligencia de México en 2025 envió una advertencia a las autoridades ucranianas sobre la presencia de voluntarios mexicanos en la Legión Internacional, una unidad que agrupa a combatientes extranjeros en apoyo a Ucrania.
La investigación reveló la participación de exguerrilleros de las FARC, quienes habrían ingresado a Ucrania con documentación falsa y bajo la fachada de empresas de seguridad privadas.
Un caso emblemático es el de “Águila-7”, presunto exmilitar mexicano que se infiltró en la Legión Internacional Ucrania presentándose como salvadoreño. Tras completar entrenamiento especializado en drones FPV y contramedidas electrónicas en Leópolis, mostró dominio en técnicas clave de combate.
Las autoridades sospechan que podría ser un exmiembro de las Fuerzas Especiales mexicanas (GAFE), un grupo conocido por haber formado a algunos sicarios del cártel de Los Zetas.
Los drones FPV se han convertido en un componente esencial en la guerra de Ucrania por su bajo costo y eficacia, pero también es tecnología que ha comenzado a ser adoptada por cárteles mexicanos como el CJNG, que ya los utilizan en operaciones violentas.
El conflicto ucraniano, sin proponérselo, ha servido como plataforma para exportar tácticas militares avanzadas a grupos criminales internacionales, por lo que ahora se busca frenar el aprendizaje militar de estos individuos, quienes estarían aplicándolo en sus países.
Tras la emisión de la alerta las autoridades ucranianas, junto con agencias internacionales, redoblan esfuerzos para detectar y expulsar a estos infiltrados, aunque las fronteras porosas y el uso de documentos falsos dificultan el control.
Mientras tanto, el conflicto continúa alterando las rutas tradicionales de narcotráfico hacia Europa, forzando a los cárteles a buscar nuevas vías, como puertos en Rumania y Bulgaria, según el Reporte Mundial de Drogas 2023 de la ONU.
Con información de Proceso
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
16 noviembre, 2025
“Pueblo y gobierno son invencibles”, así responde Sheinbaum a protestas en el Zócalo
Un día después de las manifestaciones y protestas en el Zócalo de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta...
LEER NOTALa Generación Z exige en las calles: seguridad, justicia y anticorrupción
Miles de jóvenes identificados como parte de la llamada Generación Z se movilizaron este sábado en diversas ciudades del país...
LEER NOTA15 noviembre, 2025
México llega a la cima mundial de la criminalidad; primer lugar en “mercados…
México se ha posicionado entre los países con los niveles de criminalidad más altos del mundo, según la tercera edición...
LEER NOTA