México aplicará arancel de hasta el 25% a la importación del calzado extranjero

Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, anunció este martes un decreto presidencial que prohíbe la importación de calzado terminado bajo el formato temporal, con el objetivo de frenar la competencia desleal y fortalecer a la industria nacional.
Así lo anunció en una gira que encabezó en Celaya, en el central estado de Guanajuato, durante la presentación del Polo de Desarrollo Puerta del Bajío, el cual se plantea como un centro logístico estratégico para el país.
“Me ha pedido la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, que les comparta a ustedes una resolución, una decisión que ha tomado y que va a entrar en vigor en los próximos días”, dijo Ebrard en un acto con industriales del sector en León.
Explicó que entre 2019 y 2024 ha caído la actividad de la industria 12.% y aseguró que “la razón principal es la importación temporal de producto terminado, es decir que no paga el IVA (impuesto al valor agregado), que no se exporta y que está en las tiendas”.
Con el decreto, enfatizó: “Ya no se va a permitir la importación de productos de calzado en el formato temporal a nuestro país. Ya basta y se acabó. Significa que no podrá ser ya importado a México calzado terminado que no pague impuestos”.
“¿Quieres importar? Paga los impuestos. El arancel 25%, cuando menos”, precisó.
El funcionario advirtió que el siguiente objetivo será combatir el contrabando técnico, que describió como la subvaluación de los productos, evadir autoridades y vender este tipo de calzado.
“Sobre advertencia no hay engaño. Tenemos que hacerlo, porque si no, pues nos están dando la vuelta”, dijo Ebrard.
Autor
Redacción PH