Jueves, agosto 14, 2025

14 agosto, 2025

Redacción PH

Cuando se ve antes: el caso 480 y la justicia que podría resolverse antes del cambio de Corte

Hay quienes escriben para ver si pegan… y hay quienes escribimos sabiendo que vamos a pegar. El artículo 480 del Código Penal de Puebla —esa joya legislativa disfrazada de ciberprotección y parida como arma contra la libertad de expresión— lo advertí desde el primer día: su redacción era un tiro al corazón del derecho a criticar. Y lo dejé escrito, negro sobre blanco, en mi blog y en Periodismo Hoy.

No fue clarividencia ni bola de cristal. Fue leer el texto y ver lo obvio: términos como insultar, ofender, agraviar, vejar son pura plastilina semántica. Maleables a gusto del poder, perfectos para que cualquier crítica se convierta en delito.

Los escenarios que pinté… y que hoy se cumplen

En mis textos advertí tres cosas:

  1. Que la Corte no podría tirar la acción de inconstitucionalidad solo porque el Congreso “ajustó” el artículo.
  • Que la diputada Laura Artemisa saldría a decir que “ya no hay materia”, como si tuviera la llave de la Suprema Corte (spoiler: no la tiene).
  • Que los vicios de vaguedad sobrevivirían a cualquier maquillaje legislativo, manteniendo viva la posibilidad de que la Corte los tumbara.

Hoy, esas tres jugadas están sobre la mesa. El PAN presentó la acción. La Corte la admitió. Artemisa hizo su declaración política hueca. Y los vicios legales siguen ahí, como cucarachas después del insecticida barato.

Operando tal cual se anticipó

No es casualidad que esto marche así. Los argumentos que lancé desde mis columnas —la falta de taxatividad penal, el riesgo de censura indirecta, la incompetencia del Congreso para declarar “no materia”— son los mismos que hoy aparecen en los litigios. No lo digo yo: lo dicen las demandas, lo dicen las organizaciones, lo dicen los juristas serios.

Y ojo: la Corte, aunque reservó el caso para después del 1 de septiembre, todavía podría resolverlo en la actual integración. La ventana existe, y si se aprovecha será en buena medida porque desde aquí se advirtió que el tiempo es un factor tan político como jurídico.

Presumir no es pecado cuando es verdad

Si mañana la Corte decide que este bodrio legislativo es inconstitucional, será un triunfo colectivo, pero también una confirmación: se vio antes. No cuando todo estaba decidido, sino cuando había que pelearlo. Cuando los reflectores estaban en otra parte y era más fácil callar.

No hago predicciones, hago diagnósticos. Y este caso, como lo dije desde el principio, estaba enfermo de origen. El 480 no protege: asedia. No cuida: amordaza.

Así que sí, presumo: mis columnas no solo narraron la historia, sino que escribieron parte del guion que hoy se representa en la Corte. Y todavía hay acto final.


Sobre el autor

Dr. Luis Enrique Sánchez Díaz es profesor investigador universitario en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, especialista en administración pública, comunicación política y opinión pública. Columnista crítico y analista mordaz, combina rigor académico con narrativas irónicas.

Contacto: luisenriquesan.blog | X: @luisenriquesan | Grupo de Telegram

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

14 agosto, 2025

Cuando se ve antes: el caso 480 y la justicia que podría resolverse…

Hay quienes escriben para ver si pegan… y hay quienes escribimos sabiendo que vamos a pegar. El artículo 480 del...

LEER NOTA

12 agosto, 2025

El espejo roto de la 4T en la BUAP

Dr. Luis Enrique Sánchez Díaz En la Facultad de Administración de la BUAP, donde se forman los futuros gestores de...

LEER NOTA

11 agosto, 2025

Tommy, el perro de Armenta: cómo un acto político en Puebla se convirtió…

En Puebla, abril de 2025, el gobernador Alejandro Armenta decidió inaugurar una escena digna de un manual de comunicación… pero...

LEER NOTA