Lunes, agosto 18, 2025

18 agosto, 2025

Luis Enrique Sánchez Díaz

Humanismo gerencial con ISO 9001: la Cuarta Transformación en traje de tres piezas

Por Dr. Luis Enrique Sánchez Díaz

En Puebla, la Cuarta Transformación tiene un nuevo hijo académico: la Maestría en Gobierno y Administración Pública del IAP-Puebla. Un programa que, en el papel, promete formar cuadros para un “gobierno inclusivo”, con ejes tan inspiradores como Humanismo Mexicano, Bioética Social e Inteligencia Artificial. Y uno, ingenuo, piensa: “¡Por fin! La administración pública dejará de ser la eterna pasante del capital”. Pero basta leer el plan de estudios para descubrir que, debajo del huipil discursivo, late el corazón disciplinado de un MBA en políticas públicas.

No es casual. La primera pista la da la certificación ISO 9001:2015: un sello empresarial que garantiza que los procesos del posgrado son tan eficientes como una línea de ensamblaje, y tan creativos como un instructivo de cafetera. Luego viene la joya del mapa curricular: Gestión Pública por Resultados, esa asignatura donde el Estado se convierte en empresa, los ciudadanos en clientes, y los derechos en KPIs que hay que “cumplir” para pasar la auditoría.

La Gobernanza, otro de los platillos fuertes, se presenta como una cena entre iguales: Estado, sector privado y sociedad civil, todos sentados en la misma mesa… salvo que el menú lo decide el chef corporativo y la cuenta siempre la paga el erario. Economía Social aparece para darnos esperanza, pero en versión neoliberal: pequeños emprendimientos y ONGs que, con mucho entusiasmo y pocos recursos, intentan tapar el boquete que deja la austeridad estatal.

Y la estrella de temporada: Inteligencia Artificial y Administración Pública. En un mundo ideal, formaría funcionarios con conciencia tecnológica y vocación democrática. Pero aquí, con la falta de marco crítico, se corre el riesgo de entrenar administradores de algoritmos que optimizan procesos… para optimizar recortes. La modernización, ya sabemos, es muy bonita hasta que empieza a despedir gente.

La paradoja es deliciosa: un programa de posgrado promovido bajo la bandera de la 4T, pero con un diseño que haría sonreír al Banco Mundial. La superestructura ideológica es de Humanismo Mexicano, pero la infraestructura curricular es de Harvard Kennedy School versión recortada para gobiernos en vías de ajuste estructural. En otras palabras: se viste de transformación, pero camina como continuidad.

Tal vez ese sea el verdadero logro del plan: demostrar, sin proponérselo, que el neoliberalismo no se combate con discursos, sino con un cambio profundo en cómo enseñamos a gobernar. Hasta entonces, seguiremos graduando gerentes de lo público, disfrazados de humanistas, listos para administrar la pobreza con eficiencia y rendición de cuentas… al mercado.


👤 Semblanza del autor

Dr. Luis Enrique Sánchez Díaz
Profesor investigador en la Facultad de Administración de la BUAP. Especialista en administración pública, políticas públicas y comunicación política. Autor de ensayos críticos sobre educación, poder y libertad de expresión en México.

📧 Correo: [email protected]
🌐 Blog: luisenriquesan.blog
🐦 X (Twitter): @luisenriquesan
💬 Telegram: t.me/profesorluisenrique
📞 Whatsapp: 2211928690

Autor

Luis Enrique Sánchez Díaz

Artículos Relacionados

18 agosto, 2025

Humanismo gerencial con ISO 9001: la Cuarta Transformación en traje de tres piezas

Por Dr. Luis Enrique Sánchez Díaz En Puebla, la Cuarta Transformación tiene un nuevo hijo académico: la Maestría en Gobierno...

LEER NOTA

14 agosto, 2025

Cuando se ve antes: el caso 480 y la justicia que podría resolverse…

Hay quienes escriben para ver si pegan… y hay quienes escribimos sabiendo que vamos a pegar. El artículo 480 del...

LEER NOTA

12 agosto, 2025

El espejo roto de la 4T en la BUAP

Dr. Luis Enrique Sánchez Díaz En la Facultad de Administración de la BUAP, donde se forman los futuros gestores de...

LEER NOTA