Estados Unidos y la Unión Europea acuerdan reducción de aranceles y acceso preferencial a mercados

Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo comercial que establece un arancel del 15% por parte del país norteamericano sobre la mayoría de las importaciones europeas, incluyendo automóviles, productos farmacéuticos, semiconductores y madera.
Este pacto, cerrado este 21 de agosto, busca equilibrar las relaciones comerciales entre ambas potencias y evitar una escalada en la guerra comercial, en el que a cambio la Unión Europea se compromete a eliminar los aranceles sobre productos industriales estadounidenses y a ofrecer acceso preferencial a bienes agrícolas y marinos provenientes de Estados Unidos.
Uno de los puntos más sensibles del acuerdo fue el tratamiento de las bebidas alcohólicas europeas, como el vino, que también estarán sujetas al arancel del 15%. Aunque la Comisión Europea no logró excluir este sector del trato preferencial, se comprometió a seguir negociando con Washington para reducir las tarifas en futuras rondas.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, reconoció que este tema sigue siendo una prioridad para Bruselas.
El acuerdo fue formalizado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quienes ya habían discutido los términos en una reunión previa en julio.
Ambos líderes se reunieron nuevamente esta semana en el contexto de las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, y calificaron el pacto comercial como un avance histórico que podría ampliarse en el futuro para incluir más sectores y facilitar el acceso mutuo a los mercados.
Finalmente, Estados Unidos se comprometió a reducir los aranceles actuales del 27.5% sobre automóviles y piezas automotrices, que representan una carga significativa para los fabricantes europeos. Esta reducción dependerá de que la Unión Europea implemente la legislación necesaria para cumplir con los recortes arancelarios prometidos sobre productos estadounidenses.
Autor
Redacción PH