Detectan el primer caso de gusano barrenador en humanos en Estados Unidos

Una persona que viajó desde Guatemala a Maryland fue diagnosticada con una infección por gusano barrenador, convirtiéndose en el primer caso humano confirmado en Estados Unidos de la plaga “Nuevo Mundo”.
El parásito, que afecta principalmente a animales de sangre caliente, como el ganado, ha comenzado a expandirse desde América Central y el sur de México hacia el norte desde finales del año pasado.
La noticia aunque oficialmente no ha sido confirmada, varias fuentes, incluyendo veterinarios estatales y miembros del sector ganadero, han confirmado el hallazgo.
Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron el caso, aunque la comunicación oficial fue limitada.
El caso se dio a conocer poco después de que funcionarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunciaran en Texas la construcción de una planta de producción de moscas estériles, como parte de una estrategia para combatir la plaga del gusano barrenador. Según fuentes oficiales, la persona afectada ya recibió tratamiento médico.
Debe recordarse que los gusanos barrenadores son moscas parásitas cuyas hembras ponen huevos en las heridas de cualquier animal de sangre caliente.
Una vez que estos eclosionan, cientos de larvas del gusano usan sus afiladas fauces para excavar en la carne viva, matando finalmente a su huésped si no se trata a tiempo.
El tratamiento es costoso e implica la extracción de cientos de larvas y la desinfección exhaustiva de las heridas, sin embargo, las infestaciones suelen sobrevivir si se tratan a tiempo.
Autor
Redacción PH