Emiten Declaratoria de Desastre Natural en 23 municipios de Puebla por lluvias

El gobierno de Puebla emitió la Declaratoria de Desastre Natural para 23 municipios de las Sierras Norte, Nororiental y Negra, por las afectaciones de las lluvias y deslizamientos de tierra de la semana pasada.
La declaratoria se publicó el martes 14 de octubre en el Periódico Oficial del Estado (POE), fue firmada por el gobernador Alejandro Armenta Mier y permitirá a las autoridades acceder a recursos para atender los daños
Los municipios que recibieron la declaratoria de desastre son: Chiconcuautla, Eloxochitlán, Francisco Z. Mena, Honey, Huauchinango, Hueytlalpan, Huitzilan de Serdán, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacatlán, Zihuateutla y Teotlalco.
En la declaratoria se estimó que las afectaciones impactan aproximadamente a 30 mil pobladores de dichos municipios, también se señala que existe la posibilidad de incluir a más municipios si resultan afectados, pues aun siguen evaluándose los daños y sigue pendiente la evaluación final de daños.
En la declaratoria también se especifica que los daños en la zona fueron resultado de dos disturbios tropicales en el Golfo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
También se emitieron una serie de recomendaciones a los alcaldes en su calidad de responsables de los Sistemas Municipales de Protección Civil, con el objetivo de prevenir riesgos ante fenómenos naturales.
Entre ellos está coordinar y evaluar los daños, hacer censos, identificar y señalizarr daños en infraestructura pública y viviendas, también se les recomienda realizar rondines con seguridad pública en las zonas afectadas, entregar insumos básicos a los afectados, coordinar acciones de limpieza en calles, viviendas, escuelas, puentes e instalaciones de salud, además de desazolvar arroyos, barrancas y redes de infraestructura pública.
Además de extremar precauciones y llamar a la población a evitar cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas, además de alejarse en lo posible de muros, árboles, cables de luz.
Autor
Redacción PH