PEF 2026: Diputados aprueban presupuesto de 130 mil millones de pesos para Puebla

El estado de Puebla recibirá 130 mil millones de pesos del gobierno federal como parte del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PEF 2026), aprobado por la Cámara de Diputado, el cual contempla un gasto total de 10 billones de pesos.
Esta cifra representa un aumento del 3.17% en comparación con los 126 mil millones de pesos que recibió en 2025 e incluye una adición de cerca de 5 mil 700 millones de pesos al proyecto original.
Los recursos provienen de asignaciones adicionales a los ramos 28 y 33 (Fondo General de Participaciones y Fondo de Fomento Municipal) y se destinarán a gastos programables, como desarrollo urbano, educación y pago de nóminas.
Reasignaciones por 17 mil mdp
La aprobación del presupuesto por mayoría fue posible tras una discusión de 21 horas y una votación con 355 a favor (Morena y aliados) y 132 en contra (PAN, PRI y MC)
El proyecto aprobado contempla un gasto total de 10 billones de pesos y también incluyó la aporbación de reasignaciones por un total de 17 mil 788 millones de pesos, pese a la presentación de más de mil 700 propuestas de modificación por parte de los partidos, de las cuales solo 12 fueron acogidas por la mayoría.
Las reasignaciones se centraron en aumentar los recursos a varias secretarías, con el sector Educativo recibiendo la mayor parte con casi 11 mil millones de pesos adicionales para Educación Media Superior, universidades y desarrollo profesional docente.
Otros aumentos significativos fueron para la Secretaría de Medio Ambiente (1,500 millones), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (2,500 millones), Cultura (1,985 millones), Trabajo (319 millones) y Agricultura (641 millones).
Para financiar los aumentos, los diputados recortaron el presupuesto solicitado por varios organismos autónomos. El mayor recorte se aplicó al Poder Judicial, con una reducción de 15 mil 805 millones de pesos.
Otras reducciones importantes fueron para el Instituto Nacional Electoral (INE) con mil millones de pesos menos, la Fiscalía General de la República (FGR) con 933 millones de pesos, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) con 50 millones de pesos.
El debate en la Cámara fue tenso, especialmente por la negativa de la mayoría a reasignar más recursos para la seguridad en estados y municipios, una petición enfática de los partidos de oposición (PAN, PRI, MC). La falta de acuerdo en este tema llevó a la suspensión del debate por un breve periodo debido a altercados entre legisladores.
Finalmente, el PEF 2026 aprobado será turnado al Poder Ejecutivo para su publicación oficial.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
6 noviembre, 2025
PEF 2026: Diputados aprueban presupuesto de 130 mil millones de pesos para Puebla
El estado de Puebla recibirá 130 mil millones de pesos del gobierno federal como parte del Presupuesto de Egresos de...
LEER NOTA5 noviembre, 2025
Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa de Uruapan
Grecia Quiroz tomó protesta como nueva alcaldesa de Uruapan tras el asesinato de su esposo, el edil Carlos Manzo el...
LEER NOTASheinbaum condena acoso e impulsa Ley Federal para tipificar el delito en México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, condenó enérgicamente el acoso del que fue víctima en las calles del Centro Histórico...
LEER NOTA