Martes, septiembre 30, 2025

27 noviembre, 2018

redaccionph

Valle de Tehuacán-Cuicatlán ya es patrimonio mixto de la UNESCO

Tras varios meses de búsqueda el Valle de Tehuacán-Cuicatlán recibió de inscripción de “Hábitat originario de Mesoamérica”, como sitio mixto en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que lo convierte en el segundo lugar de México con esta distinción.

Antonio Gali Fayad, gobernador de Puebla, recibió la inscripción de la reserva natural que abarca 20 municipios de Puebla y 31 de Oaxaca, y ahora forma parte de los 35 sitios en la república con esta categoría, de los cuales seis son naturales, 27 culturales y dos mixtos.

Con la inscripción la Unescto también reconoce al valle como la zona árida o semiárida más rica en biodiversidad de toda América del Norte, con los bosques de cactáceas columnares más densos del planeta contando con 86 especies, así como por su “excepcional sistema de aguas, con canales, pozos, acueductos y presas, que también es hábitat de especies únicas como el águila real, que se encuentra en peligro de extinción”.

Con la distinción, México se coloca como el país de América Latina con más reconocimientos en este rubro y el sexto a nivel mundial, antecediendo a Italia, España, China, Francia y Alemania.

Este nombramiento se suma al que recibió el 5 de julio, cuando fue denominado Patrimonio Mundial en la categoría mixta a la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

11 septiembre, 2025

Analizan en la BUAP historia de la asistencia pública en Puebla

La asistencia pública y sus instituciones en Puebla son temas desarrollados en dos obras en las cuales se documenta cómo...

LEER NOTA

9 septiembre, 2025

Dos comunidades de Atlixco son reconocidas por el INPI como Pueblos Indígenas

La junta auxiliar de San Pedro Benito Juárez y la colonia Agrícola Ocotepec en San Juan Ocotepec, recibieron sus constancias...

LEER NOTA

4 septiembre, 2025

Gustavo Donnadieu Cervantes es el nuevo director del INAH Puebla

Gustavo Donnadieu Cervantes fue presentado como el director del Centro INAH de Puebla en sustitución del arquitecto Manuel Villarruel Vázquez...

LEER NOTA