Recortan 7 millones de pesos en el presupuesto estatal para la BUAP en 2026

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) enfrentará una reducción de 7 millones de pesos en las aportaciones estatales y federales contempladas en el Paquete Económico 2026 del estado de Puebla, lo que representa una baja de casi el 1% respecto a lo recibido en el año fiscal 2025.
Según la Iniciativa de Ley de Egresos 2026, presentada en días pasados ante el Congreso local por Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla y Josefina Morales Guerrero, secretaria de Planeación y Finanzas.
Es así que la BUAP recibiría 8 mil 188 millones de pesos para el próximo año, una disminución de 7 millones de pesos con relación a los 8 mil 195 millones de pesos asignados en 2025.
El decremento en el presupuesto se origina principalmente la baja en el recurso extraordinario que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la construcción y rehabilitación de espacios. En este rubro, la asignación cayó a 51 millones 220 mil pesos en 2026, lo que implica un recorte de 114 millones de pesos comparado con los 165 millones de pesos recibidos en 2025.
Pese a esta reducción de más del 60% en el recurso extraordinario de la SEP, el gobierno estatal y la federación compesaron la pérdida con aumentos en otros rubros, mitigando el recorte total.
El presupuesto de la BUAP se desglosa en tres rubros principales de aportaciones federales y estatales:
Ramo 28 : El gobierno de Puebla destinará 2 mil 685 millones 216 mil pesos, lo que representa un ligero aumento en comparación con los 2 mil 664 millones 470 mil pesos del año anterior. Este ramo cubre los salarios de docentes y trabajadores.
Ramo 33: Se asignaron 5 mil 451 millones 803 mil 482 pesos, una reducción respecto a los 5 mil 531 millones 211 mil pesos que se otorgaron en 2025 para este fin.
Recurso Extraordinario (SEP – Infraestructura): El rubro que sufrió el mayor impacto con solo 51 millones 220 mil pesos.
Presupuesto no definitivo
Debe recordarse que la cifra de 8 mil 188 millones de pesos señalada en la Ley de Egresos no es el presupuesto final de la máxima casa de estudios. A esta cantidad aún falta sumar la estimación de los ingresos propios que la universidad proyecta obtener, cifra que será definida y votada por el Consejo Universitario de la BUAP para establecer el monto total definitivo del presupuesto 2026.
Autor
Redacción PH
