Hay diálogo y atención a demandas de transportistas y agricultores: Sheinbaum sobre megabloqueo carretero

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, aseguró este lunes que el gobierno federal mantiene mesas de diálogo con las organizaciones de transportistas y agricultores que paralizaron arterias viales clave del país en un “megabloqueo” nacional en protesta por la inseguridad y la falta de apoyo al campo.
Desde Palacio Nacional, la mandataria aseguró que su administración ha escuchado y atendido las demandas de los manifestantes, pese a las movilizaciones que este 24 de noviembre afectan al menos 22 estados y accesos principales a la capital del país.
La presidenta explicó que los manifestantes han solicitado atención prioritaria en temas de inseguridad, extorsiones y ataques en carreteras. Adicionalmente, señaló que en las mesas de trabajo se han planteado inquietudes sobre la nueva Ley de Aguas, actualmente en discusión en el Congreso.
“Se les ha atendido, ha habido mesas de trabajo. No es que estén bloqueando porque no haya diálogo, hay diálogo”, sostuvo Sheinbaum Pardo y agregó que el debate legislativo sobre la Ley de Aguas se mantiene abierto mediante foros públicos.
La mandataria también adelantó que Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, ofrecerá un informe detallado sobre las movilizaciones y las acciones gubernamentales para atender sus peticiones.
Caos vial por paro nacional indefinido
El “megabloqueo” nacional, calificado como indefinido, inició esta mañana a las 8:00 horas, generando un significativo caos vial. Las movilizaciones son lideradas por la Asociación Nacional de Transportistas de Carga Privada, Pasaje y Turismo (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC).
Las demandas centrales del paro son:
- Mayor seguridad en autopistas y combate a la extorsión.
- Simplificación de trámites (placas y licencias).
- Precios justos para productos agrícolas.
- Combate a la corrupción en operativos viales.
Las principales afectaciones se reportan en autopistas federales que conectan la Ciudad de México con el interior, incluyendo:
- México-Toluca: Cierre total desde Ocoyocac hasta La Marquesa.
- México-Querétaro: Bloqueada en la caseta de Palmillas.
- México-Pachuca: Manifestaciones parciales con largas filas.
Otras afectadas son la México-Puebla, México-Cuernavaca-Acapulco, Naucalpan-Ecatepec y el Circuito Exterior Mexiquense.
El paro también se extiende a entidades clave como Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Puebla y Baja California, donde se anticipan tomas de casetas y accesos aduaneros.
Hasta el cierre de esta edición, no se han reportado incidentes violentos. Las autoridades federales han recomendado a los conductores evitar las zonas afectadas y consultar rutas alternas.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
24 noviembre, 2025
México registró 852 feminicidios en 2024, reporta Cepal
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó este lunes que en México se perpetraron 852 feminicidios...
LEER NOTAHay diálogo y atención a demandas de transportistas y agricultores: Sheinbaum sobre megabloqueo…
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, aseguró este lunes que el gobierno federal mantiene mesas de diálogo con las organizaciones...
LEER NOTAMéxico advierte a Perú: Violación a embajada por asilo de Betssy Chávez sería…
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, respondió con firmeza a la amenaza del presidente interino de Perú, José Jerí, de...
LEER NOTA