Martes, noviembre 25, 2025

25 noviembre, 2025

Redacción PH

Puebla, sin condiciones para levantar Alerta de Violencia de Género, reconoce Armenta

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, descartó que existan condiciones para levantar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) decretada en 50 municipios del estado.

Dijo este martes 25 de noviembre en conferencia de prensa, al reconocer que aunque se ha logrado una reducción del 45% en los feminicidios en comparación con 2024, aun no es suficiente.

“Cuando tengamos los Centro LIBRE, todos los 27 y cuando se consolide estadísticamente la baja en incidencia de feminicidios, voy a solicitar el cambio, mientras yo soy el primero que digo que no, no me siento satisfecho. Ese 45% aún no es para celebrar, tenemos que bajarlo más”.

Respecto a los feminicidios, Alejandro Armenta Mier, dijo que, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE) se han registrado solo 22 casos durante 2025, 18 menos que los reportados de enero a octubre de 2024.

También reportó una reducción de 8.2% en cuanto a denuncias por abuso sexual y del 48.6%, en cuanto a trata de personas, además reveló que 500 mujeres violentadas han sido albergadas en las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE, lo que, consideró, es un ejemplo de un modelo exitoso para prevenir feminicidios.

En tanto, Abigail Melo Cruz, directora de la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que desde el arranque de la administración de Alejandro Armenta han llevado a cabo más de 22 mil 337 acciones que incluyen la implementación de 218 órdenes de protección, 11 mil 447 seguimientos jurídicos, 6 mil 57 auxilios, 948 traslados de víctimas, 588 asesorías jurídicas y 588 acompañamientos durante la formalización de denuncias.

Además han realizado 18 mesas de seguridad y reuniones de trabajo así como la impartición de 110 capacitaciones para policías municipales en primeros auxilios psicológicos, ruta de atención y protocolos de actuación.

En ese tenor, Yadira Lira, titular de la Secretaría de las Mujeres, informó que el presupuesto para la AVGM de este año se destinó al diseño y la implementación de una guía metodológica, así como a la capacitación del personal de la SSP e instancias municipales de las demarcaciones con mayores indicadores de trata de personas.

Adelantó que para 2026 el presupuesto se destinará a dar cobertura total a los 50 municipios con Alerta de Género, en cuanto a capacitación para prevenir y enfrentar la trata de personas, sobre todo con fines de explotación sexual.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

25 noviembre, 2025

Sabina Berman presenta Los billonarios desaparecen… en Librerías BUAP

Para la escritora Sabina Berman, más que las ideologías, las historias que ha leído o escuchado, y que se quedaron...

LEER NOTA

Enfermería, una facultad que se distingue por su responsabilidad social

La Facultad de Enfermería se distingue por el sentido de responsabilidad social que define su trabajo cotidiano, no sólo en...

LEER NOTA

Se suma BUAP a 16 días de activismo para erradicar la violencia contra…

La violencia contra las mujeres constituye una violación de los derechos humanos, perpetuada durante décadas. Ante ello, la BUAP, a...

LEER NOTA