Domingo, noviembre 02, 2025

13 septiembre, 2018

redaccionph

A Puebla le “brota” una toma clandestina cada 3 horas con 53 minutos

De enero a julio de 2018, el estado de Puebla refrendó su primer lugar en localización de tomas clandestinas, al registrar una toma cada 3 horas con 53 minutos, lo cual la colocó en el primer lugar a nivel nacional.

De acuerdo con el Instituto de Administración, Gestión, Vinculación Municipal (Igavim), con datos de Pemex, actualizados hasta el 12 de septiembre del presente año, la localización de tomas creció el 69.85 por ciento, al encontrarse mil 318 tomas, en comparación al mismo periodo de 2017, cuando el número ascendió a 776.

Aunque Hidalgo tuvo un incremento del 110.16 por ciento, por las mil 55 tomas de 2018, en comparación con las 502 del 2017, se posicionó en el segundo puesto pues cada toma se detectó cada 4 horas 51 minutos.

En Guanajuato se localizó una toma cada 5 horas con 2 minutos, sin embargo la cifra representa un decrecimiento pues en 2017 se encontraron mil 97, mientras que en el mismo periodo del presente año sólo se detectaron mil 16.

En Veracruz el crecimiento fue del 55.65 por ciento, al pasar de 611 a 951 en un año, es decir cada 5 horas con 22 minutos.

Jalisco presentó un incremento de 196.71 por ciento, al pasar de 304 a 902: una toma cada 5 horas con 40 minutos.

Tlaxcala, Ciudad de México, Oaxaca y Durango son los estados que presentan un crecimiento exponencial en el número de tomas.

En el caso de Tlaxcala aunque se registró una toma cada 19 horas con 53 minutos, el fenómeno aumentó en 655.88 por ciento, al pasar de 34 en 2017 a 257 en 2018.

La Ciudad de México suma una toma a las estadísticas cada 2 días con 15 horas, al pasar de 21 a 81 tomas en este año, es decir 285.71 por ciento.

Oaxaca vive una situación similar cada dos días con 16 horas, al pasar de 21 a 80; lo que representa un aumento de 280.95 por ciento.

Finalmente aunque en Durango se localiza una toma cada 10 días con 16 horas, su crecimiento fue del 900 por ciento, al pasar de 1 a 20, en el mismo periodo de 2017 a 2018.

Zacatecas, Quintana Roo, Nayarit, Guerrero, Colima, Campeche y Baja California Sur, fueron los únicos estados en los cuales no se reportó el hallazgo de tomas.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

31 octubre, 2025

Audi suspende operaciones en San José Chiapa; bloqueos carreteros los dejaron sin suministros

La firma Audi México anunció la suspensión de operaciones de su planta de San José Chiapa, Puebla, debido a los...

LEER NOTA

28 octubre, 2025

Puebla espera una derrama de 5 mil 800 mdp en el Buen Fin

Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, aseguró que para el Buen Fin Puebla, en noviembre próximo, estiman...

LEER NOTA

27 octubre, 2025

Déficit comercial de México se dispara en septiembre a 2 mil 399 mdd:…

México registró en septiembre un significativo revés en su balanza comercial, al reportar un déficit de 2 mil 399.5 millones...

LEER NOTA