ACNUR cierra oficinas de Chiapas, Tabasco y Jalisco

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó que debido a la “situación financiera que enfrenta el organismo a nivel global” y a una reestructuración decidió cerrar cuatro oficinas en México, pero mantendrá ocho abiertas.
La Agencia de la ONU informó que las oficinas que cerraron son las ubicadas en las ciudades de Palenque y Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), Tenosique (Tabasco) y Guadalajara (Jalisco).
Mientras que mantendrá abiertas las oficinas en la capital, Ciudad de México; Tapachula (Chiapas), Aguascalientes (Aguascalientes), San Luis Potosí (San Luis Potosí), Saltillo (Coahuila), Monterrey (Nuevo León), Villahermosa (Tabasco), Ciudad Juárez (Chihuahua) y Tijuana (Baja California).
El pasado martes, la ACNUR presentó el informe ‘Un hogar en México’ en el que apuntó que México resolvió un 40 % más de solicitudes de asilo en 2024, cuando recibió casi 80 mil en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), con respecto a 2023.
De acuerdo con la organización, México se mantuvo el año pasado entre los 10 países con más solicitudes de asilo en el mundo, tras el récord de más de 140 mil peticiones en 2023, y mantuvo una tasa de reconocimiento de personas refugiadas superior al 60 %, además de avanzar en su proceso de transformación digital.
El reporte señala que la Comar recibió solicitudes, en su mayoría, de personas de Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela.
En el informe, la Acnur exalta que uno de los avances más importantes del año pasado en México fue la digitalización y adopción de tecnología biométrica en la Comar.
No obstante, señala que este organismo del gobierno mexicano enfrenta limitaciones presupuestales, lo que, sumado a la escasez de alternativas legales de estancia para las personas, “han sobrecargado el sistema de asilo”.
El documento también reveló que en 2023 más de 320 mil 700 familias se vieron obligadas a cambiar de hogar o lugar de residencia en México para protegerse del crimen y, tan solo en Chiapas, la violencia provocó el desplazamiento de 11 mil personas, y unas 600 más cruzaron la frontera hacia Guatemala.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
1 julio, 2025
México ha registrado 2 mil 942 casos de sarampión
David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, informó que al cierre de junio del año en curso se...
LEER NOTALey de Telecomunicaciones no abre la puerta al espionaje: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, negó rotundamente que la nueva Ley de Telecomunicaciones tenga como propósito facilitar el espionaje...
LEER NOTA30 junio, 2025
¡Por fin! EU reabrirá de forma gradual paso de ganado en cruces con…
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que a partir del 7 de julio comenzará la reapertura gradual de...
LEER NOTA