Miercoles, julio 02, 2025

29 junio, 2018

redaccionph

¡Acúsenlos con la Fepade! Así puedes denunciar la compra de votos

Compra de votos, acarreado de votantes, impedir el acceso a las casillas, retención de credenciales, amenazas, retención de apoyos de programas, entre otras son delitos electorales que deben denunciarse ante la Fepade.

De acuerdo con la Fiscalía Electoral Para los Delitos Electorales (Fepade) se considera delito electoral todo acto que salga de la legislación demarcada que afecte el proceso y coaccione la forma en que se lleva la elección.

Entre ellos se encuentra el uso de bienes y servicios públicos, es decir: ningún funcionario o instancia gubernamental podrá destinar sus bienes o servicios en beneficio de un partido, candidato o campaña.

Así mismo, no se puede condicionar el acceso a programas y servicios a cambio del apoyo electoral a alguna facción de esta elección.

En el caso de la compra de votos, aunque se considera un delito difícil de comprobar, la denuncia puede ser hecha.
Asimismo es delito tanto intercambiar la elección de voto por dinero, o darlo a cambio, también constituye un delito.

Llamar a votar

Si en las misas de lo que queda del jueves, viernes, sábado o domingo algún párroco, o cualquier ministro de culto (de cualquier religión) emite una opinión que llame al voto por cierto candidato, o en contra de alguno, se puede denunciar.

También debe denunciarse el quemado de casillas o boletas, urnas, y cualquier material que haya sido entregado a los funcionarios de casilla para el día de la elección deberá ser denunciado.

El voto no solo es libre y secreto, también es un derecho que tienes como ciudadano y nadie te lo puede impedir. Si en el mismo acto hay intimidación, ya no es solo un delito electoral sino también del fuero común.

Otro delito es publicar encuestas desde que inicia la veda electoral y alterar información y datos electorales, como podría ser intentar votar con una credencial falsa.

¿Cómo denunciar?

Si alguien incurrió en un delito electoral que viola el derecho a votar de manera libre y secreta, los ciudadanos tienen el poder de denunciar a través de diferentes vías.

Las denuncias pueden presentarse en cualquier Agencia del Ministerio Público, federal o estatal.

También puede realizarse vía telefónica en Fepadetel, en internet por Fepanet y en la aplicación Fepade móvil.

Como cualquier otra denuncia se debe tener pruebas, datos de quien comete el delito y saber, precisamente, cuál es el delito en particular que buscar denunciar para que se persiga.

En sí, muchos de estos delitos solo ameritan sanciones económicas y condenas que pueden ser pagadas fuera de prisión, pero también hay otros que, por atentar directamente contra la forma de administración del Estado, pueden llevar a la cárcel, como inducir al voto siendo ministro religioso o la coerción violenta del voto.

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

2 julio, 2025

Reconoce la Rectora Lilia Cedillo a los medallistas BUAP de la Universiada Nacional…

Como un reconocimiento a su esfuerzo y triunfos, la rectora Lilia Cedillo Ramírez hizo entrega de becas económicas y obsequios...

LEER NOTA

CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población

El Centro Comunitario de Atención al Cuidado de la Vida (CECACVI), de la Facultad de Enfermería de la BUAP, con...

LEER NOTA

Más de 4 mil poblanos han sido repatriados de EU en lo que…

En el primer semestre del 2025, 4 mil 487 migrantes poblanos fueron repatriados de Estados Unidos, informó, Felipe David Espinoza...

LEER NOTA