Domingo, julio 06, 2025

17 mayo, 2018

redaccionph

Alfonso Reyes y su doodle en Google

En su cumpleaños 129, Google decidió rendir homenaje con un doodle a Alfonso Reyes, uno de los mexicanos más importante en el ámbito cultural que no solo influenció a los escritores de la primera mitad del siglo XX, sino que lo redefinió.

Nacido en Monterrey en 1889, a lo largo de su vida destacó como escritor, poeta, ensayista, crítico de cine, diplomático y traductor, experto en clasicismo y autor de “La Cena”, considerada una de las primeras piezas del surrealismo mexicano.

Hijo del gobernador del estado Bernardo Reyes, dedica gran parte de su tiempo a escribir: ensayos, poesías y cuentos los cuales brotan de sus dedos sin dificultad alguna.

Reyes hizo carrera diplomática en Francia, España, Argentina y Brasil. Después, se instaló en España para dedicarse a la escritura y la enseñanza, la publicación de ensayos y la poesía. Se especializó en literatura clásica griega e introdujo muchas de estas obras en México a su regreso.

Siempre mantuvo una forma de escribir y entender muy contraria a la de José Vasconcelos y post revolucionarios, pues mientras ellos aludían a la México por sus obras magnas, edificaciones monumentales y “la raza de bronce”, Reyes insistía en que a grandeza de lo mexicano radicaba en el ejercicio ético, político y cultural.

Con su doodle, Google conmemora “La Cena” relato el cual sigue una narración circular, donde la acción comienza y termina al mismo tiempo.

Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, fundó el Colegio Nacional y presidió la Casa de España en México, que más tarde se convertiría en el Colegio de México.

Alfonso Reyes fue nominado para el Premio Nobel de Literatura en cinco ocasiones, y aunque nunca llegó a recibirlo, se hizo acreedor a preseas como el Premio Nacional de Literatura y el de Literatura Manuel Ávila Camacho.

Otras de sus obras que han sido traducidas a varias lenguas extranjeras son “Simpatías y diferencias”, “Me gusta y no me gusta”, “La experiencia literaria”, “El deslinde” y “La X en la frente”.

Murió en 1959, en la Ciudad de México el 27 de diciembre y fue enterrado en la Rotonda de Hombres Ilustres.

La ulustración fue hecha por Juan Palomino, quien estudió Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha ilustrado libros de literatura infantil y juvenil para editoriales como Nostra Ediciones, Progreso, Ediciones SM, Fondo de Cultura Económica, Ediciones Castillo y La Caja de Cerillos.

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

17 junio, 2025

Angelique Laureano, alumna de ARPA, aborda los miedos y fortalezas en La piel…

“El arte es todo aquello que te hace sentir y nosotros somos más que piel, más que cuerpo, huesos, músculos:...

LEER NOTA

Anuncian la Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP 2025”

Para los amantes del multiverso y la narrativa gráfica, la universidad anunció su tradicional Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP...

LEER NOTA

10 junio, 2025

FENALI BUAP 2025 supera récord de asistencia

Durante 10 días -del 30 de mayo al 8 de junio-, el Edificio Carolino fue sede de esta feria cultural...

LEER NOTA