Aprueban creación del Padrón de Telefonía Móvil con datos personales y biométricos

Redacción PH
En la Cámara de Senadores, este martes en una votación cerrada, y con el respaldo de la mayoría de Morena y sus aliados, se aprobaron las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones que obligarán a crear un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, el cual exigirá además de los datos personales, los datos biométricos.
Esta reforma, aunque ha sido defendida como una medida para reducir los delitos de extorsión y secuestro, también ha generado alarma pues al mismo tiempo podría traer graves violaciones a la privacidad y seguridad de los usuarios.
De acuerdo con la reforma, para poder acceder a un número de línea telefónica móvil, deberá de informarse de la fecha y hora de la activación de la línea telefónica adquirida en la tarjeta SIM, nombre completo o, en su caso, denominación o razón social del usuario, nacionalidad, número de identificación oficial con fotografía o Clave Única de Registro de Población del titular de la línea.
También se requerirá de los datos biométricos del usuario y, en su caso, del representante legal de la persona moral, conforme a las disposiciones administrativas de carácter general, tales como, huella dactilar, iris, facciones del rostro, tono de voz y firma.
Entérate: México sigue utilizando software para espiar ciudadanos
Además, el domicilio del usuario, datos del concesionario de telecomunicaciones o, en su caso, de los autorizados y el esquema de contratación de la línea telefónica, ya sea de pospago o prepago.
La reforma también alcanzaría a los usuarios que ya cuentan con una línea telefónica, y será responsabilidad de las compañías registrar esos datos de sus usuarios en plazo máximo de dos años.
Por ello, los senadores que votaron en contra ya advirtieron que llevarán la reforma a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar que la propuesta es violatoria de los derechos humanos, en tanto el dictamen que pasó al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Debe recordarse que en caso de lograr la aprobación y puesta en marcha de la reforma, México se uniría a países como China, Arabia Saudita, Afganistán, Venezuela, Emiratos Árabes Unidos y Tayikistán, los cuales exigen a sus usuarios dichos datos para poder contar con una línea telefónica móvil.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
9 mayo, 2025
PETA pide al papa León XIV condenar y desligar a la Iglesia de…
La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, por sus siglas en inglés), llamó al reciento electo...
LEER NOTASolo 14% de los 14 mil migrantes repatriados solicitó apoyo para regresar a…
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, informó que 2 mil migrantes repatriados de Estados Unidos han solicitado apoyo a...
LEER NOTATerritorio mexicano del Golfo de México no puede ser renombrado golfo de América:…
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, informó que ya solicitó a Google respetar el nombre del Golfo de México en...
LEER NOTA