Armenta entrega al Congreso Paquete Económico 2026 por 131 mil 365.8 mdp; seguridad y combate a la pobreza son prioridad

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, entregó este jueves al Congreso del estado la propuesta del Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, que asciende a 131 mil 365.8 millones de pesos, con una orientación: el combate a la pobreza y la marginación, así como el refuerzo a la seguridad pública.
Desde la sede del Legislativo el mandatario estatal subrayó que el presupuesto está diseñado con un “sentido humano” y busca un enfoque prioritario en el fortalecimiento municipal.
De acuerdo con el mandatario el eje central del Paquete Económico es la inversión social, por lo que se estimó destinar mil 500 millones de pesos al programa de Obra Comunitaria, una iniciativa de su administración para atender de manera más eficaz la marginación y transitar hacia el combate directo de la pobreza.
En términos generales, la propuesta de egresos asigna el 54.38%, es decir 71 mil 426 millones de pesos al desarrollo social, abarcando rubros clave como: educación, salud, atención a la población vulnerable y medio ambiente.
También prioriza el refuerzo a la seguridad pública como la segunda gran prioridad, para lo cual se destinarán 21 mil millones de pesos
Además se contará con 8 mil 151 millones de pesos para impulsar proyectos estratégicos en la entidad y el sector campo.
En ese tenor, Armenta Mier dijo que se pondrá en marcha una política de diálogo con el sector empresarial y de puertas abiertas para estimular la inversión productiva, el empleo y la transferencia de tecnología.
Remarcó que para 2026 no se prevé la creación de nuevos impuestos. Únicamente se contempla una actualización del 4% en las cuotas y tarifas de servicios estatales.
La propuesta también incluyó importantes estímulos como parte del esfuerzo por impulsar el desarrollo incluyente, señaló Josefina Morales Guerrero, secretaria de Finanzas y Planeación, al referirse a la exención total del ISN (Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal) para empresas que contraten a personas con discapacidad, adultos mayores de 60 años o en su primer empleo.
Reducción del 25% del ISN para contribuyentes que reporten hasta cuatro empleos.
En vivienda y patrimonio, reducciones de entre el 25 y el 75% en derechos del Registro Público de la Propiedad, además de servicios gratuitos del Registro Civil, incluyendo el registro de nacimiento y matrimonio en eventos colectivos, para garantizar el derecho a la identidad.
Estímulos en medio ambiente con la reducción del 100% en derechos relacionados con la eliminación de insumos plásticos y el control de emisiones.
La secretaria Morales Guerrero precisó que el 58% de los recursos son de libre disposición y el 42% corresponden a transferencias etiquetadas, manteniendo un equilibrio presupuestario alineado a principios de disciplina fiscal.
La recaudación propia del estado se prevé en 12 mil 583 millones de pesos para reducir la dependencia de las transferencias federales.
El Paquete Económico 2026 deberá ser aprobado por el Congreso local a más tardar el 15 de diciembre.
Autor
Redacción PH