Armenta pide no malinterpretar el ciberasedio; “es para ciberdelincuentes”

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, aseguró que la Ley de Ciberseguridad no está dirigida contra los medios de comunicación, sino contra los ciberdelincuentes, por lo que llamó a “no malinterpretar las estrategias de seguridad que impulsa su administración”.
En cuanto al “ciberasedio”, nuevo delito que castiga con cárcel a quien “insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona con la insistencia necesaria para causarle daño físico o emocional”, descartó que este tipo penal busque afectar a periodistas o a quienes ejercen la libertad de expresión.
Por el contrario, precisó que el objetivo de la ley son quienes cometan delitos como robo de identidad, lavado de dinero, huachicoleo, etcétera, a acciones ilegales que buscan combatir a través de mecanismos digitales, sin vulnerar los derechos de los comunicadores.
“Lo importante es que nadie se ponga saco. Estamos hablando de ciberdelincuentes, no de medios de comunicación”, aclaró.
Incluso dijo ser respetuoso del papel de los medios en la defensa de las libertades y en la tarea de informar a la ciudadanía, a la vez que destacó el trabajo periodístico como valioso y que jamás será atacado por las disposiciones legales en cuestión.
Finalmente, el gobernador aseguró que su gobierno está comprometido con la libertad de expresión y la labor informativa. Subrayó que la Ley de Ciberseguridad tiene un enfoque exclusivo en grupos delictivos que operan mediante tecnologías digitales, y que no representa una amenaza para los medios.
Debe precisarse que el posicionamiento del mandatario se enmarca en la declaración que esta mañana Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, hizo al llamar al gobierno de Puebla a corregir la redacción del artículo 480 y especificar que el delito no aplicará cuando se haga comentario o críticas contra funcionarios públicos.
Autor
Redacción PH