Sábado, noviembre 15, 2025

20 diciembre, 2020

Redacción PH

Aumento al salario mínimo solo alcanza para comprar una lata de atún

Por Maribel Velázquez @Maribel_VO

El salario mínimo subirá 18.48 pesos para el siguiente año, esta cantidad serviría para comprar una caja de concentrado de pollo, una lata de atún o una de chipotles de acuerdo con los precios difundidos en la página de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

El 16 de diciembre de 2020 la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) dio a conocer que para 2021 crecería el pago mínimo de los trabajadores en un 15 por ciento, al pasar de 123.22 pesos a 141.70 pesos; mientras que en la zona libre de la frontera norte pasa de 185.56 pesos a 213.39 pesos.

De acuerdo con el portal Quién es Quién en los precios de la PROFECO, una lata de atún de 140 gramos en aceite se comercializaba con un costo de 15 pesos al menos, el precio máximo fue de 17.90 pesos.

Entérate: En tercer trimestre repuntan ingresos del segundo piso de la México-Puebla

Mientras que una lata de chiles jalapeños en rajas de la marca Clemente Jacques 380 gramos tenía un valor mínimo de 14.50; en este caso no se detectó un monto máximo mayor.

Mientras que el concentrado de pollo de la marca Riko pollo en la presentación de caja 110 gramos con 10 cubos tenía un valor de 15.50 pesos mínimo y uno máximo de 17.10 pesos conforme con los datos oficiales.

Sin beneficio real

Raquel Velázquez consideró que el aumento en el salario mínimo no será realmente significativo si los precios de la canasta básica siguen subiendo, además a su esposo no le beneficia pues gana un poco más que el salario mínimo, aunque el monto que recibe es poco en comparación con lo que hace; especialmente porque los sueldos bajaron con el inicio dela pandemia en México.

A su vez, Carmen Ortega opinó que el aumento no es suficiente y la precariedad en la cual viven los trabajadores en general provoca tanta delincuencia en el país, la gente  trata de salir adelante, pero con las retribuciones económicas se genera un ambiente propicio para el robo.

Para saber: Costo de la canasta básica aumentó hasta 7% en noviembre

Mientras que Mari Cruz Camargo dijo que el aumento puede ser benéfico para quienes trabajan en la formalidad y están en una nómina, pero para el resto de la población, esto en realidad no tiene un efecto directo en sus ingresos.

Periodismo Hoy publicó que creció el precio de la canasta alimentaria entre el 6 y el 7 por ciento dependiendo de la zona entre noviembre de 2019 y de 2020 conforme con el último reporte del Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

14 noviembre, 2025

Estados Unidos logra pactos comerciales con Argentina y Centroamérica

La Administración de Donald Trump anunció la concreción de acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador, pactos que...

LEER NOTA

12 noviembre, 2025

México eleva arancel al azúcar importada al 156 % para proteger a productores cañeros

El Gobierno de México elevó el arancel a la importación de azúcar al 156 % con el objetivo de frenar el...

LEER NOTA

11 noviembre, 2025

México recibe más turistas en septiembre, pero baja el gasto promedio y las…

Durante septiembre de 2025, México registró una caída del 3.2% en el número de turistas internacionales que pernoctaron en el...

LEER NOTA