Miercoles, agosto 20, 2025

17 octubre, 2019

Redacción PH

Niegan amparo a totonacas de la Sierra Norte y autorizan hidroeléctrica a Walmart


El juez Miguel Arroyo Herrera negó un amparo a tres comunidades totonacas de la Sierra Norte de Puebla para detener la operación de la hidroeléctrica Puebla 1, fallando a favor del Grupo Comexhidro.

El amparo era buscado desde 2016 por más de mil 96 indígenas totonacas de la Sierra Norte, para evitar que la obra se instalaría en San Felipe Tepatlán, Ahuacatlán y Tlapacoya y que generará electricidad sólo para Walmart.

Al respecto el Centro de Análisis e Investigación (Fundar), advierte que la determinación el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa, de Trabajo y de Juicios Federales en el estado de Puebla, violentó a los pobladores al considerar que la consulta indígena que la Secretaría de Energía (Sener) de 2015, cumplió con los estándares en la materia, determinando que esta se realizó previo a que empezara la obra, a pesar de que los permisos para el proyecto comenzaron a ser entregados en 2009.

El fallo también contraviniene el marco internacional, que indica que el proceso de consulta debe tener lugar antes de diseñar y planificar el proyecto, es decir, antes de que se emitan las autorizaciones.

Incluso Arroyo Herrera también desestimó el Peritaje Oficial de Biología e Impacto Ambiental elaborado por la extinta PGR, ahora FGR, que advirtió que el proyecto provocaría la disminución en la calidad del agua, generación de gases de efecto invernadero, aparición de fauna nociva, contaminación de acuíferos y remoción de vegetación forestal.

Para saber: Hasta por 30 años Walmart podría operar hidroeléctrica en Puebla

Por el contrario el fallo sí consideró los peritajes ofrecidos por la empresa beneficiaria del proyecto y por las autoridades demandadas que aseguran que no habrá impactos negativos en la población.

De acuerdo con Fundar la sentencia dictada constituye una muestra más de una política de Estado que ha buscado despojar de sus derechos y de sus territorios a los pueblos originarios para el beneficio de las grandes empresas.

Sin embargo, legalmente la sentencia emitida está sujeta a impugnación por cualquiera de las partes involucradas en el juicio, por lo que aún las comunidades interpondrán un recurso de revisión.

Cabe mencionar que Comexhidro se dedica a abastecer de energía a empresas privadas, y de acuerdo con la comisión Reguladora de Energía, la energía generada será exclusivamente para el autoabastecimiento de la empresa beneficiaria Deselec 1-Comexhidro, entre los que se encuentran Nueva Wal-Mart de México, Waldo´s Mart de México, Operadora Vip´s y Suburbia.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 agosto, 2025

Reconoce rectora Lilia Cedillo acompañamiento de tutores, mentores y lobomentores

En el inicio de las actividades de tutoría y mentoría de este semestre, la rectora Lilia Cedillo Ramírez se reunió...

LEER NOTA

Organizaciones impugnan penalización del “ciberasedio” en Puebla y alertan sobre acoso judicial

Organizaciones civiles, periodistas y defensores de derechos humanos en Puebla han presentado amparos contra el artículo 480 del Código Penal,...

LEER NOTA

Todo listo para la Expo Hortícola BUAP 2025 del 8 al 10 de…

La Expo Hortícola BUAP 2025 se celebrará del 8 al 10 de octubre en el agroparque de Los Reyes de...

LEER NOTA