Domingo, abril 20, 2025

25 octubre, 2024

Redacción PH

Avanzan 12 perfiles a las comparecencias para presidir la CDH en Puebla

De los 14 que se inscribieron en el proceso para elegir al nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla, 12 perfiles cumplieron en su totalidad con todos los requisitos y podrán comparecer ante el Pleno del Congreso del Estado.

Así lo acordaron los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, del Congreso del estado en la sesión de este viernes 25 de octubre.

En el proceso solo quedaron fuera José de Jesús Aguilar Carrasco, quien aun no contaba con la edad requeridad y Edson Humberto Lucas Benítez, quien fue una autopostulación.

El resto deberá comparecer el próximo 29 y 30 de octubre, de acuerdo con lo establecido en el calendario.

Rosa Isela Sánchez Soya, abogada reconocida por dar asesorías gratuitas en los parques públicos de Puebla capital, pero también es madre de la diputada local suplente por el Distrito 15, Alexa Espidio Sánchez

Gabriel Hernández Campos quien es doctor en Derecho, académico y buscó en 2020 ser el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE)

Félix Ramos Montaño, hermano del ex diputado federal Francisco Ramos Montaño y encargado de despacho del Área Jurídica y Transparencia del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep).

Blanca Laura Olivier Palacios, abogada, notaría, actuaaria y maestra en Derecho Constitucional por la BUAP, ha sido jueza de lo familia y juez de control en la capital de Puebla en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ)

María Elena Guerrero Flores, licenciada en Derecho por la Upaep. En 2019 aspiró a ser titular de la CDH en Puebla.

Raquel Medel Valencia es subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla.

José Félix Cerezo Vélez, actual titular de la CDH, también se inscribió en el proceso para elegir al nuevo titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Luis Armando Soriano Peregrina integrante y vocero del colectivo ‘Voz Ciudadana por los Derechos Humanos’.

María Luisa Núñez Barojas, activista, madre buscadora y fundadora del Colectivo ‘Voz de los Desaparecidos’

Marco Antonio Moreno Rosado, abogado y activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+

Juan Manuel Chi Carrera, abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático

Mónica Roldán Reyes, ex diputada local, activista, periodista y maestra en Derecho

De los inscritos destaca Núñez Barojas que en su labor como buscadora de personas desaparecidas a sumado el respaldo de organizaciones civiles, colectivos, académicos y periodistas, mientras que Moreno Rosado llega respaldado por 20 organizaciones y grupos a favor de los derechos humanos.

Sin embargo, trascendidos afirman que quien podría ser elegida es Raquel Medel, funcionaria de gobierno.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

16 abril, 2025

Armenta “está haciendo muy buen trabajo” en el combate al feminicidio: Sheinbaum

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, fue reconocido por la presidenta Claudia Sheinbaum Paro, quien consideró que "está haciendo muy...

LEER NOTA

14 abril, 2025

Gobierno interpone recurso contra fallo de la SCJN que ordena pago millonario a…

José Luis García Parra, coordinador de Gabinete del gobierno estatal, informó que el gobierno de Puebla presentó un recurso de...

LEER NOTA

9 abril, 2025

Senado designa a Israel Argüello e Irma Montiel como magistrados del TEEP

Un día después de no haber logrado acuerdos para aprobar las propuestas, el Senado de la República aprobó las nuevas...

LEER NOTA