Jueves, agosto 21, 2025

14 junio, 2019

redaccionph

En Brasil, homofobia y transfobia ya son delitos similares al racismo

El Tribunal Supremo de Brasil concluyó que la homofobia debe ser castigada como un delito, y que, hasta que el Congreso apruebe una ley específica para ello, tenga el mismo tratamiento penal que el racismo, con penas de hasta cinco años de prisión.

La resolución de la corte protege a una de las comunidades que desde la llegada de Jair Bolsonaro al poder ha sido constantemente hostigada y ha vislumbrado un retroceso en sus derechos humanos.

Por ello, con una mayoría de ocho votos a tres, los jueces de la Corte determinaron que las prácticas de discriminación a homosexuales y transgéneros queden tipificadas como crímenes de racismo hasta que el Congreso apruebe una ley específica que aborde la cuestión.

Debes saberlo: Brasil ya no es un “paraíso”, Bolsonaro le quita lo gay friendly

Y es que, hasta la fecha el Congreso, de mayoría conservadora y bajo fuerte influencia de iglesias evangélicas, se ha negado a reconocer los derechos de la comunidad LGBTQ+.

“En una sociedad discriminatoria como la que vivimos, el homosexual es diferente y el transexual es diferente. Todo preconcepto es violencia, pero algunos imponen más sufrimiento que otros”, dijo la jueza Carmen Lucia al votar pronunciar su voto en la sesión de este jueves.

Mientras, Ricardo Lewandowski, uno de los tres jueces que votaron en contra, reconoció la falta de legislación, sin embargo consideró que no era posible la resolución propuesta pues el parlamento apenas tiene la potestad para crear “tipos penales” y fijar penas.

Hasta 5 años

Ahora, practicar o incitar a la discriminación debido a la orientación sexual de una persona será considerado un delito, sujeto a una multa y entre uno y tres años de cárcel.

En el caso que existiera una divulgación de un acto homofóbico en medios de comunicación o redes, la pena podría aumentar hasta cinco años.

Entérate: OMS cambia el término transexual por “incongruencia de género”

Se estima que Brasil es uno de los países donde más crímenes de odio se producen cada año.

De acuerdo con denuncias recibidas por el Ministerio de Derecho Humanos, en 2018 hubo 138 víctimas fatales, pero algunas organizaciones de transexuales y gays manejan cifras superiores a los 300 asesinatos.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

21 agosto, 2025

“Nos ayudó de muchas maneras”: Sheinbaum defiende designación de Lozano como embajador en…

A solo unas horas de que el comunicador Genaro Lozano fuera ratificado por el Senado como embajador en Italaia, Claudia...

LEER NOTA

Tepjf valida la elección de ministros de la SCJN, pese a acordeones

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió validar la elección de nueve ministros de la Suprema...

LEER NOTA

20 agosto, 2025

Mandatarios de Francia y Canadá visitarán México en los próximos meses: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que en los próximos meses recibirá la visita de importantes líderes internacionales, entre...

LEER NOTA