Taiwán reporta brote de peste porcina africana en granja de la ciudad de Taichung

Las autoridades taiwanesas confirmaron la aparición de un brote de peste porcina africana (PPA) en una granja de la ciudad de Taichung, en el centro de la isla, específicamente en el distrito costero de Wuqi, donde murieron 117 cerdos infectados.
Muestras tomadas de los animales muertos dieron positivo por el virus, pero a pesar del hallazgo, el Ministerio de Agricultura de Taiwán informó que, por el momento, no hay evidencia de que el virus se haya propagado a otras regiones.
No obstante, Chen Junne-jih, ministro de Agricultura, anunció que el gobierno informará del brote a la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) y a sus socios comerciales.
Este brote representa un revés para Taiwán, que en mayo se había convertido en el único territorio de Asia libre de peste porcina africana, clásica y fiebre aftosa.
Como medida de prevención, el Ministerio de Agricultura prohibió el transporte y sacrificio de cerdos durante varios días, vetó el uso de desperdicios de comida para alimentar al ganado porcino y suspendió temporalmente las exportaciones de sus productos.
Taiwán exporta carne de cerdo a varios países, como Filipinas y Singapur, con ventas al exterior que hasta finales de septiembre superaban las 250 toneladas de carne fresca y congelada.
En cuanto al impacto del brote, el director general de APHIA, Du Li-hwa, señaló que la isla sólo podrá recuperar el estatus de territorio libre de esta enfermedad después de tres meses sin nuevos casos. Respecto a la posible escasez de carne de cerdo, el jefe de la División de Salud Animal de APHIA, Lin Nien-nong, afirmó que las existencias de carne porcina suman 60 mil toneladas métricas, lo que es suficiente para satisfacer el consumo diario de unas 2 mil 300 toneladas métricas “durante aproximadamente un mes”.
Autor
Redacción PH
