Domingo, julio 06, 2025

18 septiembre, 2023

Redacción PH

En la BUAP se celebra el LXVI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas

El LXVI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, a celebrarse del 17 al 21 de septiembre en la BUAP, es una oportunidad para que estudiantes de la Salud y Ciencias Naturales conozcan de cerca a los investigadores más destacados en esta materia, para abrirse nuevos caminos en la ciencia, así lo consideró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez al inaugurar este encuentro en el Complejo Cultural Universitario.

“El mejor momento de un estudiante es cuando incursiona en los congresos o presenta su tesis de licenciatura, porque es cuando escuchamos críticas constructivas de nuestros pares académicos, es cuando realmente sabemos si esto nos gusta y nos dedicaremos a la ciencia. Por eso es tan importante que estén aquí y que desde esta etapa empiecen a incursionar en la investigación científica”.

El LXVI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas es organizado por la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas (SMCF) y para esta edición se darán cita destacados investigadores de la Fisiología, ciencia que estudia cómo los organismos llevan a cabo sus funciones físicas y químicas.

Durante la inauguración, la doctora María del Carmen Cortés Sánchez, académica del Instituto de Fisiología de la BUAP y presidenta de la mesa directiva de la SMCF, agradeció el apoyo de la rectora Lilia Cedillo para realizar este congreso en el cual se busca propiciar la participación de estudiantes del país y contribuir así en su formación académica y científica.

Lee: “Librocleta”, un programa de lectura al alcance de los estudiantes

Para esta edición se llevarán a cabo cinco conferencias magistrales y nueve simposios, en los que destaca el reconocimiento póstumo a la doctora Gabriela Moralí de la Brena, quien fuera integrante de esta sociedad. Asimismo, se realizará la exposición de 300 trabajos libres en presentaciones orales y carteles, lo que reunirá a más de 500 participantes.

También se presentará un libro sobre Fisiología, editado por la Universidad Veracruzana y evaluado por los miembros pares de esta sociedad. De igual forma, los tradicionales concursos de la Ciencia en un minuto y el de Conocimientos en Fisiología, en el que se inscribieron 21 equipos de universidades de todo el país.

La conferencia de apertura del congreso corrió a cargo del historiador Miguel Ángel Cuenya, quien habló sobre las grandes epidemias de tifo en Puebla, en el periodo que abarca de la Colonia a la Revolución Mexicana.

Otras de las participaciones importantes corresponden a los doctores Roberto Prado Alcalá de la UNAM; Long-Sheng Song, de la Universidad de Iowa; Kip Ludwig, de la Universidad de Wisconsin; y Rosalinda Guevara Guzmán, de la UNAM, por mencionar algunos.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

6 julio, 2025

Alumna de Ingeniería Química de la BUAP acudirá a los Juegos Mundiales FISU…

Ashley Samantha Muñoz Flores, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Ingeniería Química de la BUAP, acudirá a los...

LEER NOTA

Laboratorio Escuela de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, un aliado en la…

El deporte es uno de los pilares de la vida universitaria para promover estilos de vida saludable. Con la creación...

LEER NOTA

4 julio, 2025

Con curso a docentes la BUAP fortalece los procesos de enseñanza del nivel…

Para habilitar a los académicos en el desarrollo de habilidades blandas y transversales, la Dirección de Educación Media Superior de...

LEER NOTA