Jueves, abril 17, 2025

25 agosto, 2022

Redacción PH

Celebra la BUAP el I Congreso Internacional de Crítica Transcultural

Derivado de la convocatoria de Ciencia de Frontera, emitida por el Conacyt en 2019, investigadores de diferentes instituciones del país se agruparon en el proyecto “La crítica transcultural, formación de ciudadanía, ideas, teorías y prácticas culturales”. De este esfuerzo académico surge el I Congreso Internacional de Crítica Transcultural “La crítica literaria desde Latinoamérica”, el cual se lleva a cabo del 25 al 27 de agosto, en el Edificio de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL).

El interés de alrededor de 90 académicos, quienes participan en estos trabajos, radica en multiplicar oportunidades para conocer y conversar en torno a diferentes reflexiones e investigación sobre la crítica literaria producida desde América Latina.

Al respecto, el doctor Alejandro Palma Castro, investigador de la FFyL, refiere que los análisis de este primer encuentro parten de cómo se piensa la literatura latinoamericana desde las propias obras. Existe la necesidad de afianzar y discutir la identidad, qué es ser latinoamericano o ecuatoriano, por ejemplo, pero también se estudia la emancipación, sobre todo de aquellos centros hegemónicos literarios de otros continentes, para empezar a replantear desde nuestras propias condiciones, precisó.

“La transculturalidad es un término que se ha manejado en la crítica latinoamericana, no sólo desde la perspectiva de la literatura, también desde la Antropología o la Sociología, para referir a ese cruce de culturas que conforman  Latinoamérica.”

Este primer congreso, derivado de un trabajo producto de la convocatoria Ciencia de Frontera, agrupa alrededor de 20 instituciones del país. Si bien el encuentro se postergó durante la pandemia, el trabajo fue continuo y como resultado se presentarán los libros: Crítica transcultural I y II, obras en las que se plasman artículos escritos por académicos de distintas universidades del país.

Este foro estará abierto al público en general y se llevará a cabo de forma hibrida con conferencias presenciales y virtuales, en colaboración con las universidades Autónoma de San Luis Potosí y la Iberoamericana de Puebla. También participan investigadores del Colegio de San Luis, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad de Guadalajara, la UNAM, la UAM y el Colegio de México, así como de otros países como Chile, Argentina, Brasil, Perú y Ecuador. Las transmisiones son a través de la página de FB Live Crítica Transcultural.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

17 abril, 2025

Piden a Armenta frenar despojo de tierras de Grupo Proyecta en Ocoyucan para…

Un grupo de habitantes de la comunidad de La Cantera, perteneciente a Santa Clara Ocoyucan, denunciaron que Grupo Proyecta en...

LEER NOTA

16 abril, 2025

Protestan por remoción de Luis Javier Cervantes de la Comisión de Búsqueda

Colectivos dedicados a la búsqueda de familiares desaparecidos se manifestaron para exigir una reunión con el gobernador Alejandro Armenta Mier...

LEER NOTA

Incendio forestal en Libres está controlado y hay dos detenidos

El incendio forestal que se registra en el municipio de Libres ya ha sido controlado, anunció el gobierno del estado...

LEER NOTA