Domingo, mayo 11, 2025

16 agosto, 2021

Luis Enrique Sánchez Fernández

BUAP, lo que viene y lo que falta

En atención a los tiempos marcados en la Ley de la BUAP, es necesario elegir a quien deberá dirigirla desde la rectoría, por un período de cuatro años.

Trámite, medida, disposición, que es asumida por quienes aspiran a ocupar la silla de la rectoría.

Y en eso están de acuerdo los eventuales candidatos.

De la manera en como iniciaron su periplo individual, daría la impresión de que existía un pacto para no violentar un proceso que amenazaba con provocar desestabilización en la Universidad.

Y que el pacto era inviolable.

Luis Miguel Barbosa Huerta y Alfonso Esparza Ortiz dieron pausa a sus desencuentros, diferencias y criticas públicas. Decidieron no perturbar las elecciones del 6 de junio y llevar a buen fin el proceso de cambio de rector.

Lograron lo primero. Lo segundo amenaza con hacer crisis. Ojalá y no.

Y al parecer no es en estricto sentido su responsabilidad.

Pero pueden influir y abonar en que el particular proceso concluya con madurez y tranquilidad para beneficio de los universitarios, de los poblanos y de los diferentes niveles de gobierno.

Disputas y diferencias han surgido entre algunos de los aspirantes.

Solo por la silla de rectoría, cuando las condiciones exigen más.

Y es que en el imaginario están presentes varios pendientes universitarios.

Una nueva Ley de la BUAP que esté inscrita en los retos presentes.

La Universidad, la BUAP, necesita redefinir su presencia social, su nueva relación con una sociedad del siglo XXI y la forma como debe responder ante sus retos, necesidades y reclamos.

Más allá, mucho más allá de lo académico.

Como sucedió en el año 56 del siglo anterior. Parecido al proceso de 1961, cuando los cambios nacionales e internacionales penetraron las entrañas universitarias. 1964, 1968, 1971, 1981 y 1990 también obligaron a la Universidad y lo universitarios a encontrar una empatía interior y adecuarse a la realidad social.

Es decir, en este 2021 las condiciones actuales exigen más que una elección de rector.

Y para los pendientes, conviene ponerse de acuerdo.

Para beneficio de todos.

Más allá, mucho más allá de los intereses personales.

Mis contactos digitales

_________________________________________

[email protected]

facebook.com/luisenrique.sanchezfernandez

facebook.com/luisenriquesf

twitter.com/@luisenriquesf

instagram.com/luisenriquesf

Autor

Luis Enrique Sánchez Fernández

Luis Enrique Sánchez Fernández

Periodista, economista, historiador, universitario BUAP. Con más de 40 años en los medios, ha escrito en periódicos y revistas, ademàs colaborado para radio, televisión y portales digitales. Creador de Poblanerìas y fundador de PeriodismoHoy.com. Primer director de Radio BUAP hace 25 años. Impulsor del periodismo de investigación.

Artículos Relacionados

León XIV: ¿Un papa desde el imperio para el Sur Global?

El humo blanco ha subido, la Plaza de San Pedro se ha llenado de gritos y banderas, y el mundo...

LEER NOTA

7 mayo, 2025

Llovieron las pedradas en el Consejo Nacional de MORENA

Por Angélica Beltrán Tal como lo destacó la presidenta Sheinbaum en su carta dirigida a los consejeros electorales reunidos ayer...

LEER NOTA

5 mayo, 2025

Ley de telecom no censura contenidos: Sheinbaum

Por Angélica Beltrán  Finalizó el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión sin aprobarse la Ley de...

LEER NOTA