Viernes, marzo 21, 2025

11 agosto, 2024

Redacción PH

BUAP, sede del Segundo Encuentro Nacional de Comités de Ordenamiento y Defensores del Territorio

Con la finalidad de propiciar iniciativas para el aprovechamiento ecológico entre diversos actores sociales e instituciones educativas y gubernamentales, la BUAP, a través del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder), fue sede del Segundo Encuentro Nacional de Comités de Ordenamiento y Defensores del Territorio.

Tras inaugurar este encuentro en el Paraninfo del Edificio Carolino, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la institución, destacó la asistencia de más de 200 participantes de siete entidades federativas, como Yucatán, Veracruz y Guerrero, para intercambiar experiencias a favor del medio ambiente, rescatar valores centenarios e impulsar procesos a favor de la sociedad.

“Esta reunión es una expresión de lo que las universidades públicas buscan hacer a favor del desarrollo social: intercambiar experiencias para corregir lo que se ha hecho mal y buscar soluciones para el cuidado del planeta”, aseguró.

En un mensaje virtual, María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), señaló la relevancia de empoderar a las comunidades para que sean protagonistas de la conservación de los recursos naturales y defensa del territorio. Además, reconoció la participación del gobierno en la creación de comités enfocados a este objetivo.

María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora General del Conahcyt, reconoció el trabajo de la BUAP en este encuentro de gran relevancia para la región y el país, puesto que es un trabajo colectivo para inspirar a cada rincón de la nación. “Es un espacio en que los asistentes dialogaron sobre la riqueza del territorio, acordaron iniciativas conjuntas, buscaron el desarrollo social de comunidades rurales, implementaron acciones para reforzar la economía local y propusieron soluciones a las problemáticas socioambientales”.

Por su parte, Sandra Barillas Arriaga, directora de Ordenamiento Ecológico de la Semarnat, indicó que los ordenamientos son instrumentos participativos, por lo que necesitan un trabajo colectivo para organizarse desde el interior de las comunidades.

En este acto protocolario igualmente estuvo presente Aurelio Fernández Fuentes, director del Cupreder de la BUAP, y personal de la Procuraduría Agraria. Algunas de las conferencias impartidas estuvieron a cargo de Armando Bartra, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana dedicado al estudio de la cuestión campesina en México y América Latina, quien habló sobre las actividades productivas y deterioro ambiental; Elena Burns, ex subdirectora de Conagua, quien centró su charla en la disponibilidad, distribución y disposición del agua; y Andrés Barreda Marín, coordinador del Comité Ejecutivo del Pronaces Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes, quien expuso los residuos y materiales contaminantes.

Se realizaron también mesas de trabajo sobre la problematización de los conflictos en los territorios de los asistentes, propuestas y alternativas; asimismo, se discutieron los principios, estatutos y estructura orgánica de la Red Nacional de Comités de Ordenamiento y Defensa del Territorio.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

21 marzo, 2025

La 28 de Octubre usa transporte pirata para cometer ilícitos, acusa Armenta

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, una vez más descartó negociar con representantes de la 28 de Octubre, organización que,...

LEER NOTA

Armenta visitará reclusorios tras desaparición de reo al interior del penal de San…

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, visitará los cuatro penales que están a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública...

LEER NOTA

Autoridades de la BUAP se declaran listas para dialogar con estudiantes en paro

La Comisión Institucional de Diálogo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se declaró lista para negociar con estudiantes...

LEER NOTA