Viernes, mayo 09, 2025

2 julio, 2019

redaccionph

En Puebla, cada 30 horas se confirma el embarazo de una menor de 15 años

Durante 2018 la capital de Puebla fue el municipio con el mayor número de embarazos atendidos por primera vez en menores de 15 años sumando 286, es decir una menor recibió atención medica cada 30 horas con 38 minutos.

Así lo advierte el informe “Radiografía de los padecimientos atendidos en el estado de Puebla. Reporte anual 2018”, del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), reporte que coloca a Tehuacán como el segundo estado con el mayor número de casos con 43, uno cada 8 días con 9 horas.

Le siguió San Andrés Cholula con 35 casos, San Martín Texmelucan con 23 y Huauchinango con 21.

En tanto en los hospitales de municipios de Izúcar de Matamoros, Palmar de Bravo, Teziutlán, Tlachichuca y Xiutetelco, se reportaron 12 casos respectivamente, cada 30 días.

Altepexi, Atempan, Cuetzalan, Jopala, Oriental, Tepetzintla, Tochtepec y Venustiano carranza reportaron seis casos cada dos meses.

Entérate: México, con mamás de 12 a 19 años con secundaria trunca: Inegi

13 municipios más, entre ellos Coronango, Tecali, Tetele, Tlaloa y Zinacatepec reportaron un caso cada 6 meses y 37 demarcaciones más, confirmaron solo un caso en un año.

En tanto 66 municipios poblanos más no reportaron ningún caso.

1° en embarazo adolescente

En el caso de embarazos de adolescentes de entre 15 y 19 años, la capital del estado también se llevó el primer puesto al reportar 2 mil 857 casos, es decir uno cada 3 horas con 18 minutos.

A Puebla le siguió Tehuacán, con 607; Huejotzingo, con 395; San Andrés Cholula, con 340 y Atlixco con 297.

En total son 19 los municipios los que reportaron un embarazo cada 48 horas.

Olinta, Petlalcingo, San Matías Tlalancaleca, San Miguel Xoxtla y Tehuitzingo, confirmaron 24 embarazos, respectivamente cada 15 días.

Lo mismo hicieron Chiautla, Mazapiltepec de Juárez, San Gregorio Atzompa, San Juan Atenco y Tlanepantla, con 12 casos cada mes.

En tanto cada tres meses, 10 municipios confirmaron 4 casos más, ocho lo hicieron cada cuatro meses; Aljojuca, Coatzingo y Zapotitlan reportaron dos más cada seis meses.

Mientras Caltepec, Cohetzala, Chinantl, Huatlatlauca y Mixtla reportaron sólo un caso en un año.

Solo los municipios de Chila de la Sal, San Martín Totoltepec y San Miguel Ixitlán no reportaron ni un solo caso de embarazo adolescente.

El Igavim advierte que estos casos continuarán presentándose en la entidad, por lo que resulta primordial revalorar las estrategias de educación sexual, desde la familia, la ciudadanía y escuelas.

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

9 mayo, 2025

Detienen a hija de ex edil de Amozoc junto a líder delincuencial

La hija de José Cruz Sánchez Rojas, edil de Amozoc de 2014 a 2018, fue detenida junto a un líder...

LEER NOTA

8 mayo, 2025

Juan Luis Galán Ruiz deja la dirección de acciones de la Comisión de…

Los cambios en la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Puebla continúan y ahora fue el turno de...

LEER NOTA

De enero a abril, Puebla acumula 303 víctimas de homicidio doloso

En el primer cuatrimestre del 2025, en Puebla 303 personas han sido asesinadas en Puebla, lo que representa un incremento...

LEER NOTA