Dan cadena perpetua a Joaquín “el Chapo” Guzmán
Un juez federal de distrito, en Nueva York, Estados Unidos, impuso la sentencia de cadena perpetua más 30 años a Joaquín el “Chapo” Guzmán Loera, quien fue condenado en febrero por varios delitos relacionados con el narcotráfico.
Este miércoles el juez federal de distrito Brian Cogan confirmó la sentencia contra Guzmán Loera, de 62 años, quien fue encontrado culpable de traficar toneladas de cocaína, heroína y mariguana y de liderar operativos de asesinatos múltiples como el jefe del cártel de Sinaloa.
Como era de esperarse el narcotraficante estuvo acompañado de su esposa Emma Coronel Aispuro, quien arribó alrededor de las 8:30 horas de la Ciudad de México al tribunal para la audiencia de sentencia.
¿Lo recuerdas?: Abogado de “El Chapo”: Se sobornó a Peña y Calderón
Las pruebas, en el juicio de 11 semanas, mostraron que el cártel de Sinaloa a las órdenes de Guzmán, pasó de contrabando a Estados Unidos enormes cantidades de cocaína y otras drogas durante sus 25 años al mando.
También durante el juicio se destacó la encomienda que le dio a su “ejército de sicarios”, quienes tenían órdenes de secuestrar, torturar y asesinar a cualquiera que se interpusiera en su camino.
Sin embargo su defensa insistió que Guzmán era víctima de un montaje de otros traficantes, que se convirtieron en testigos del Gobierno para conseguir sentencias más suaves en sus juicios.
“No fue justo”
Al respecto, el narcotraficante tuvo la oportunidad de hablar 15 minutos durante su sentencia, espacio que aprovechó para acusar al gobierno estadounidense de tortura.
“Sufrí tortura psicológica, emocional y mental” sentenció Joaquín Guzmán además de señalar que la justicia de Estados Unidos se parecía a la de cualquier otro país corrupto.
“Cuando fui extraditado a los Estados Unidos, esperaba recibir un juicio justo… y donde mi fama no sería un factor determinante en la administración de justicia”.
Desde su extradición en 2017, Guzmán ha estado aislado en su mayor parte del mundo exterior. Conscientes de su historial de fugas de prisiones mexicanas, las autoridades estadounidenses le han mantenido en aislamiento en una cárcel de Manhattan y vigilado de cerca en sus comparecencias en el tribunal de Brooklyn donde se ha instruido su caso.
Con información de AP y Reuters.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
11 febrero, 2025
México cae al lugar 140 en el Índice de Percepción de la Corrupción
México cayó al puesto 140 tras dos años de estar en el 126 de 180 países evaluados en el Índice...
LEER NOTA“Un balazo en el pie”, Ebrard sobre el arancel del 25% al acero…
Marcelo Ebrard Causabón, secretario de Economía, aseguró que los aranceles del 25% a todo acero y aluminio exportado a Estados...
LEER NOTA10 febrero, 2025
Sheinbaum espera anuncio oficial del 25% de aranceles al acero y aluminio para…
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, respecto al anuncio de Donald Trum de incrementar en 25% los aranceles al acero...
LEER NOTA