Calderón, Elías Ayub, Kessel y 7 más debilitaron a la CFE: Bartlett
Manuel Bartlett Díaz, director de Comisión Federal de Electricidad (CFE), acusó a 10 exfuncionarios públicos, entre ellos un expresidente, de haber incurrido en conflicto de interés, al utilizar su influencia y favorecer a empresas privadas del sector energético, lo que debilitó a la productora energética.
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el exgobernador poblano presentó una lista en la cual responsabilizó a los funcionarios por haber firmado contratos “leoninos” con empresas en las que luego trabajaron o fueron accionistas como Iberdrola o IEnova, por mencionar algunas.
Los mencionados son:
- José Cordoba Montoya. Jefe de la Oficina de Presidencia con Carlos Salinas de Gortari. Participó en el negocio eléctrico y tiene la empresa Proveedora de Energía, SA de CV.
- Jesús Reyes-Heroles González Garza. Fue secretario de Energía con Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, y director de Pemex con Felipe Calderón. Ha sido participante en grandes empresas y consejos de energía.
- Carlos Ruíz Sacristán. Titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con Zedillo, presidente y director general del Consejo de Administración que tiene que ver con muchas actividades de generación de energía.
- Luis Téllez Kuenzler. Secretario de Energía y de SCT con Zedillo y Calderón, es asesor de empresas extranjeras que proporcionan servicios de energías limpias.
- Alfredo Elías Ayub. Director general de la CFE con Zedillo, Vicente Fox y Calderón, es consejero independiente de varias empresas extranjeras.
- Felipe Calderón Hinojosa. Secretario de Energía de Fox, presidente de México y consejero de energía de la empresa Avangrid.
- Georgina Kessel Martínez. Secretaria de Energía con Calderón, hoy es consejera y directora de la española Iberdrola.
- Jordy Herrera Flores. Secretario de Energía con Calderón, consultor que ha trabajado en diversas actividades de generación de energía privada.
- Alejandro Fleming Kauffman. Fue jefe de Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Energía con Calderón. Hoy es secretario y miembro de los consejos de Iberdrola México.
Más tarde, Presidencia informó que Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, también forma parte de la lista ya que fungió como presidente de la empresa Evercore, aunque dejó el cargo en 2017.
“Son personas destacadas, pero que participaron en ese proceso de privatización apoyando a empresas privadas como asesores para dar como resultado esa combinación entre empresas privadas y la CFE en absoluto conflicto de intereses con lo que han representado”.
Agregó que la influencia de dichos exfuncionarios en empresas privadas, deriva en que la capacidad de CFE se haya reducido a ser una empresa que genera apenas el 50 por ciento de la energía del país.
Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la infraestructura de la CFE fue abandonada y que se presentará un plan de rescate para la empresa.
“Esto tiene que ver con el plan para fortalecer a la CFE, en todo este periodo para dar preferencia a las empresas particulares se dejó en el abandono la infraestructura de la CFE. Se dejaron de utilizar y no se modernizaron las plantas hidroeléctricas, por ejemplo… Dejar ya este plan perverso de ir destruyendo la CFE para que las empresas particulares se apoderen del mercado eléctrico en situaciones también de mucha ineficiencia”.
Agregó que se notificará a la Fiscalía General de la República (FGR) para que determinen si existe algún delito.
La respuesta
El primero en responder fue el expresidente Felipe Calderón quien criticó que “solo quien ignora la complejidad del sector energético puede asombrarse de que verdaderos expertos en el tema trabajen honestamente en el sector energético”.
En todo el mundo los Consejeros Independientes son valorados por su experiencia, incluyendo la gubernamental. El conflicto de interés se evita estableciendo una brecha de tiempo entre el desempeño del cargo y el desempeño profesional. En el caso de México la ley establece un año.
— Felipe Calderón 🇲🇽 (@FelipeCalderon) February 11, 2019
México necesita organismos independientes que regulen al gobierno y a los particulares. Qué preocupante es que se vilipendie desde el poder a los órganos independientes de México. Hay una campaña para acabar con cualquier entidad que haga el menor contrapeso al poder absoluto.
— Felipe Calderón 🇲🇽 (@FelipeCalderon) February 11, 2019
Sólo quien ignora la complejidad del sector energético puede asombrarse de que verdaderos expertos en el tema trabajen honestamente en el sector energético.
— Felipe Calderón 🇲🇽 (@FelipeCalderon) February 11, 2019
López Obrador indicó al respecto que Calderón tiene derecho a manifestar su punto de vista y le invitó a dialogar.
“Tiene todo su derecho de exponer sus puntos de vista, que haya debate y se trate el asunto. Tiene que ver con el interés público. Sin enojarnos, con urbanidad política, con respeto, vamos a dialogar, eso es lo que estamos planteando”.
El resto de los señalados no han emitido alguna postura al respecto.
Autor
redaccionph
Artículos Relacionados
11 mayo, 2025
EU suspende la importación de ganado desde México por propagación del gusano barrenador
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció este domingo que suspendió de manera inmediata las importaciones de ganado vivo,...
LEER NOTA9 mayo, 2025
PETA pide al papa León XIV condenar y desligar a la Iglesia de…
La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, por sus siglas en inglés), llamó al reciento electo...
LEER NOTASolo 14% de los 14 mil migrantes repatriados solicitó apoyo para regresar a…
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, informó que 2 mil migrantes repatriados de Estados Unidos han solicitado apoyo a...
LEER NOTA