Martes, octubre 21, 2025

5 noviembre, 2024

Redacción PH

Cambio climático aumenta picaduras y muertes por alacranes en Brasil

Solo unas pequeñas pinzas separan a los trabajadores del Instituto Butantan del animal más letal de Brasil, el escorpión amarillo, responsable de cada vez más muertes en el gigante suramericano.

La pérdida de su hábitat natural en los bosques, la expansión de las ciudades brasileñas e inviernos cada vez más cálidos han convertido a este arácnido venenoso en un problema creciente para las autoridades de salud.

“El clima está más caliente y el metabolismo de estos animales también, entonces están más activos, están comiendo más, se reproducen más rápido (…) y ocurren más accidentes”, explica Thiago Chiariello, coordinador de producción de suero antiescorpiónico en este centro de investigación estatal.

Desde su laboratorio en Sao Paulo, donde cientos de escorpiones viven confinados en terrarios y cajas plásticas, el Instituto Butantan surte de antídoto a este país de 212 millones de habitantes.

Pequeños, adaptados a las ciudades y capaces de reproducirse sin machos, estos arácnidos han superado a las serpientes en la lista de fallecimientos por accidentes con animales venenosos.

En 2019 los reptiles provocaron 155 muertes frente a 95 por cuenta de los escorpiones, según datos del ministerio de Salud. En 2023 el ranking se invirtió y el diminuto y oscuro aguijón de los escorpiones causó 152 muertes, 12 más que las serpientes.

Además, a diferencia de otros animales, los escorpiones han prosperado a medida que las ciudades brasileñas crecen, en detrimento de la naturaleza.

“Debido a la urbanización descontrolada hay una pérdida de los principales depredadores de estos animales (…) En la naturaleza algunas aves, lagartijas y sapos se comerían escorpiones, pero estos no se aproximan a las ciudades”, explica Chiariello.

Además, en las calurosas calles de Brasil abundan las cucarachas, alimento predilecto de los escorpiones, por lo que el experto advirtió que entre las nuevas precauciones a tomar está no dejar acumular escombros ni basuras.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA

9 octubre, 2025

En el Instituto de Física el doctor Pal diseña y fabrica nanomateriales para…

Para el doctor Umapada Pal, crear nanomateriales es casi un arte. No se trata sólo de trabajar con la materia,...

LEER NOTA