Lunes, agosto 25, 2025

23 febrero, 2019

redaccionph

Cartera vencida y fugas dejan pérdidas de 100 mil mdp a CFE

Durante 2018, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejó de percibir más de 105 mil millones de pesos por robo, pérdidas técnicas, no técnicas y cartera vencida, cifra que superó en 57 por ciento el robo de hidrocarburos que fue calculado en 66.7 mil millones de pesos.

Manuel Bartlett Díaz, director de la empresa del Estado, en conferencia de prensa detalló que dicho monto tienen que ver con las pérdidas técnicas, es decir, fuga de energía, y no técnicas o robo, las cuales ascendieron a 60 mil millones de pesos, casi 30 mil millones en cada caso.

A esto se suma la cartera vencida, por 45 mil millones de pesos, de los cuales, 14 mil millones son los adeudos del gobierno federal, estados y municipios, mientras que el resto tiene que ver con la falta de pago por parte del sector residencial, comercial e industrial.

No obstante, advirtió que el mayor daño lo hacen las empresas y no los comerciantes ambulantes que se cuelgan en las calles.

“Lo ha habido desde hace muchos años. Son los que se cuelgan, las taquerías y las torterías, y todos los demás. Pero esos no son nada comparados con el robo de energía de las grandes empresas. En hoteles, en grandes industrias se manejan los medidores y se ha generado desde hace años el no pago de los grandes. No son los chiquitos. Toda una colonia no se roba lo que se puede robar una empresa”.

Con 800 millones de pesos, el gobierno federal es otro de los grandes deudores, no obstante a dicha cifra deberá sumársele lo que salga de las revisiones que se hagan por el consumo del sistema Cutzamala, que es responsabilidad de Conagua y Semarnat, así como de los municipios, esto con el objetivo de crear un esquema que facilite el pago oportuno.

No obstante, el exgobernador de Puebla fue claro al aseverar que este problema está directamente relacionado con el empobrecimiento del país, y la cultura del no pago.
Pese a las pérdidas, también dijo que no se reducirán los subsidios o se aplicará un aumento en las tarifas, pues sería contrario al mandato presidencial de apoyar a los ciudadanos.

Finalmente el poblano aseveró que durante este año no habrá apagones, pese a la suspensión de la cuarta subasta eléctrica y las licitaciones para las líneas de transmisión.

“Se contará con la energía suficiente para abastecer el consumo, incluso en los picos de mayor demanda”.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

23 agosto, 2025

Ángel Cabrera Mendoza es el nuevo presidente de la CNBV

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este viernes que Ángel Cabrera Mendoza ocupará la presidencia de la...

LEER NOTA

22 agosto, 2025

Inflación se mantiene a la baja en la primera quincena de agosto

La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de agosto al 3.49% interanual, tras haber descendido al...

LEER NOTA

Economía mexicana crece 0.6% en primer semestre de 2025 pese a caída en…

La economía mexicana registró un crecimiento del 0.6% en el segundo trimestre de 2025 respecto al periodo enero-marzo, según cifras...

LEER NOTA