Martes, abril 01, 2025

8 enero, 2024

Redacción PH

Lanzan el cohete Vulcan hacia la Luna con cinco microrrobots autónomos de México

El nuevo cohete Vulcan será lanzado este lunes desde Florida con la primera misión robótica comercial estadounidense hacia la Luna, con cargas de la NASA y también de otros países, entre ellos una ambiciosa misión mexicana con diminutos robots para estudiar la superficie lunar.

La Misión Peregrine Uno (PM1) de la compañía Astrobiotic se lanzará sobre el nuevo y poderoso cohete Vulcan Centaur de United Launch Alliance (ULA) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida.

Cuando alcance el satélite por su cuenta, el Peregrine se convertirá en el primer módulo estadounidense en llegar a la superficie lunar en más de 50 años.

El Vulcan lleva el módulo de aterrizaje lunar Peregrine, cargado de instrumentos y experimentos científicos desarrollados por la NASA e instituciones de siete países, a una órbita altamente elíptica a más de 360 mil kilómetros sobre la Tierra para interceptar la Luna.

Lee: México se adherirá al Instituto Central de Investigaciones Nucleares de Dubná

El nuevo cohete, de dos etapas, se inauguró con dos cargas útiles: el Peregrine y otra totalmente independiente, que incluye las muestras de ADN de tres expresidentes estadounidenses y cenizas de actores de la serie de televisión original “Star Trek” para una empresa fúnebre espacial.

En el caso de Peregrine, México lleva cinco microrobots autónomos desarrollados por el Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares (LINX-ICN), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Se trata de exploradores de unos 12 centímetros de diámetro y de menos de 60 gramos de peso que hacen parte del proyecto Colmena, la primera lunar de este país.

Cada uno de los robots cuenta con ruedas, sensores y computadoras a bordo que les permitirán la exploración lunar y la minería espacial.

El alunizaje de los microrobots convertirá a México en el primer país de Latinoamérica en llegar a la luna.

Para saber: Marte, un planeta geológicamente activo

En el caso de la carga de la agencia espacial estadounidense NASA, su objetivo será localizar moléculas de agua en la Luna, medir la radiación y los gases alrededor del módulo de aterrizaje y evaluar la exósfera lunar, que es una delgada capa de gases en la superficie de la Luna.

Estas mediciones mejorarán la comprensión de cómo interactúa la radiación solar con la superficie lunar, detalló la NASA.

“La Luna es un rico destino para el descubrimiento científico. Estudiar y tomar muestras del entorno lunar ayudará a la NASA a desentrañar algunos de los mayores misterios de nuestro sistema solar para el beneficio de todos”, manifestó Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA en Washington.

Con información de EFE

Todas las entradas

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA

20 marzo, 2025

Investigadores de la FCFM buscan aumentar la identificación de partículas en el ALICE…

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física...

LEER NOTA

18 marzo, 2025

Egresado de la FCC avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales…

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la...

LEER NOTA