Lunes, noviembre 17, 2025

28 mayo, 2024

Redacción PH

26 días de calor extremo en 2023 son atribuidos al cambio climático

Casi toda la población mundial se vio afectada en 2023 por 26 días de calor extremo que probablemente no habrían ocurrido sin el cambio climático, confirma un informe publicado este martes por el Centro Climático de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, World Weather Attribution y Climate Central.

En el estudio se analizó el papel que desempeñó el cambio climático en el aumento del número de días de calor extremo en todo el mundo durante los últimos doce meses.

El informe se basó en los datos recopilados entre los años 1991 a 2020. El principal objetivo era determinar cuáles eran las temperaturas que se encontraban dentro del 10% superior para cada país durante ese período.

Una vez determinaron estas cifras, los investigadores se dieron a la tarea de analizar los 12 meses hasta el 15 de mayo de 2024, con el propósito de establecer cuántos días (en ese periodo de tiempo) habían registrado temperaturas que superaban el rango. Y, después, usaron un método adicional para examinar la influencia del cambio climático en cada uno de estos días.

Tras todos estos análisis, el equipo concluyó que “el cambio climático causado por el hombre añadió, en promedio, en todos los lugares del mundo, 26 días más de calor extremo de los que habría habido sin él”. Las zonas más afectadas fueron Surinam, Ecuador, Guyana, El Salvador y Panamá.

Otra de las consecuencias de este incremento, advierten en el informe, es la exposición de las personas al calor, considerada la principal causa de muerte relacionada con el clima. De acuerdo con sus datos, en los últimos 12 meses cerca de 6 mil 300 millones de personas experimentaron al menos 31 días de calor extremo.

La Cruz Roja en un comunicado señaló que “se sabe que el calor extremo ha matado a decenas de miles de personas en los últimos 12 meses, pero la cifra real probablemente sea de cientos de miles o incluso millones”. En cuanto a las olas de calor extremo, en total se registraron 76.

Con información de Europa Press

Todas las entradas

15 noviembre, 2025

Investigadores BUAP buscan mejorar la atención dental en pacientes pediátricos

Un grupo de investigadores de la Facultad de Estomatología de la BUAP utiliza un biomarcador salival para cuantificar el nivel...

LEER NOTA

13 noviembre, 2025

Las enfermedades en animales también están ligadas a la salud humana y al…

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a...

LEER NOTA

4 noviembre, 2025

Maíz y salud: En la BUAP estudian cómo evitar hongos tóxicos con antimicrobianos…

El maíz es el alimento principal de la dieta mexicana. Si su almacenamiento no ocurre en condiciones óptimas, la humedad...

LEER NOTA

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA