Lunes, noviembre 17, 2025

4 enero, 2024

Redacción PH

Se registra en Alaska el primer caso de un oso polar muerto por la gripe aviar

Redacción PH

Un oso polar hallado muerto cerca de Utqiagvik en el norte de Alaska se convirtió en el primer caso conocido de esa especie afectada por el virus de la gripe aviar.

La División de Salud Ambiental de Alaska confirmó que las muestras de tejido recogidas de un oso polar (Ursus maritimus) en septiembre mostraban la presencia de la cepa EA H5N1 del virus de la gripe aviar, confirmó el veterinario Bob Gerlach, quien participó en la investigación.

Gerlach añadió que, normalmente, los osos polares comen las focas que apresan en el mar, pero es probable que ese oso haya ingerido restos de aves muertas.

“Si un ave muere por esta enfermedad y especialmente si los restos se mantienen en un ambiente frío, el virus puede mantenerse por un tiempo en ese ambiente”, explicó.

Lee: OMS lanza alerta por el incremento de gatos infectados con gripe aviar

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.

Algunas cepas de la gripe aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, lo cual representa una amenaza para la salud pública.

La manera más común por la cual el virus se introduce en un territorio es a través de aves silvestres migratorias y, según la OPS, la globalización de los viajes y el comercio, así como la agilización de los intercambios de personas y productos entre países, permiten una rápida diseminación de las enfermedades infecciosas desde su foco inicial.

El Centro Nacional de Salud de la Vida Silvestre indica que la primera detección de la presencia del virus de la gripe aviar en América del Norte ocurrió en diciembre de 2021 en Terranova y Labrador, Canadá.

Las autoridades sanitarias calculan que los brotes más recientes de la gripe aviar han matado en todo el mundo millones de aves, y miles de mamíferos incluidos osos negros y pardos (Ursus arctos).

Con información de EFE.

Todas las entradas

15 noviembre, 2025

Investigadores BUAP buscan mejorar la atención dental en pacientes pediátricos

Un grupo de investigadores de la Facultad de Estomatología de la BUAP utiliza un biomarcador salival para cuantificar el nivel...

LEER NOTA

13 noviembre, 2025

Las enfermedades en animales también están ligadas a la salud humana y al…

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a...

LEER NOTA

4 noviembre, 2025

Maíz y salud: En la BUAP estudian cómo evitar hongos tóxicos con antimicrobianos…

El maíz es el alimento principal de la dieta mexicana. Si su almacenamiento no ocurre en condiciones óptimas, la humedad...

LEER NOTA

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA