Domingo, agosto 17, 2025

16 marzo, 2023

Redacción PH

Hallan fósiles de un dinosaurio con cuello de 15 metros de largo

Un peculiar saurópodo, que vagaba en la actual China al final del Jurásico hace 160 millones de años, puede haber tenido el cuello más largo de todos los dinosaurios conocidos.

Se trata de Mamenchisaurus sinocanadorum, cuyos fósiles han sido objeto de una pormenorizada investigación 36 años después de su descubrimiento, se elevaba sobre el paisaje con un cuello anormalmente largo que medía hasta 15 metros.

A pesar de esta característica récord, Mamenchisaurus sinocanadorum está lejos de ser el dinosaurio más grande jamás descubierto debido a su cola y cuerpo relativamente pequeños. Los científicos están tratando de entender por qué este dinosaurio pudo haber tenido un cuello tan excepcionalmente largo.

El profesor Paul Barrett, experto en dinosaurios del Natural History Museum y autor del estudio, dice en un comunicado: “Parece que estos cuellos probablemente tenían que ver con una alimentación mejorada como en otros saurópodos, pero podría haber tenido más de un papel”.

“También podría haber tenido que ver con la exhibición sexual o utilizado para concursos de golpes en el cuello entre machos que pelean por parejas y territorio, similar a cómo se comportan las jirafas hoy en día. Pero no podemos decirlo con certeza. En este punto, es pura especulación como por qué desarrollaron cuellos de esta longitud”.

El estudio ha sido publicado en el Journal of Systematic Paleontology.

Lee: Marte, un planeta geológicamente activo

Los saurópodos son un grupo de dinosaurios herbívoros muy grandes conocidos por sus cuellos y colas excepcionalmente largos. Los miembros notables de este grupo incluyen Diplodocus, Brachiosaurus y el colosal Patagotitan, uno de los animales más grandes que jamás haya existido.

Los científicos creen que los saurópodos desarrollaron cuellos largos como parte de su estrategia de alimentación, lo que les permite consumir una gran cantidad de alimentos en el área inmediata a su alrededor sin gastar demasiada energía en moverse.

Quedan dudas sobre cómo las extrañas proporciones de Mamenchisaurus sinocanadorum, además que solo se ha encontrado un espécimen. Es un esqueleto incompleto que consiste en el extremo frontal del cuello, que incluye una costilla impresionante y algunos huesos del cráneo, incluida la mandíbula inferior.

Los fósiles de Mamenchisauridae sinocanadorum se descubrieron en agosto de 1987 cuando se descubrió el extremo roto de una enorme costilla del cuello en un sitio de la Formación Shishugou en el noroeste de China.

El sitio está ubicado en Xinjiang y es un rico depósito de fósiles de vertebrados, incluidos dinosaurios, pterosaurios y animales parecidos a cocodrilos que datan del Jurásico Medio al Jurásico Superior. Hasta la fecha, se han nombrado cuatro saurópodos adicionales de esta formación.

Los mamenchisaurios eran un grupo de dinosaurios de cuello inusualmente largo conocidos principalmente en China descubiertos por primera vez en la década de 1950. Desde entonces, los científicos han desenterrado otros especímenes similares, lo que provocó una reevaluación del grupo para determinar cómo se relacionan sus muchas especies diferentes.

Con información de Aristegui Noticias

Todas las entradas

11 agosto, 2025

Sonda Hope capta la primer imagen completa de las nubes nocturnas de Marte

La sonda Hope, lanzada por Emiratos Árabes Unidos y en órbita alrededor de Marte desde 2021, ha logrado captar por...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Descubren nido de “avispas radiactivas” en una planta nuclear de Carolina del Sur

Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina...

LEER NOTA

10 julio, 2025

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

La presencia de contaminantes emergentes en el agua, como colorantes, fármacos, herbicidas, pesticidas, hormonas y metales pesados, es alarmante, porque...

LEER NOTA

9 julio, 2025

Investigadora BUAP obtiene patente por compuesto que frena células malignas en cáncer de…

Gracias al trabajo colaborativo y de investigación, este año la doctora María Guadalupe Hernández Linares, del Centro de Química del...

LEER NOTA

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA