Jueves, octubre 02, 2025

11 julio, 2023

Redacción PH

En el Inaoe habrá Seminario en Enseñanza de Ciencias Exactas

Conferencias magistrales, charlas breves, mesas redondas, talleres educativos y sesión de carteles integran el programa del Seminario en Enseñanza de Ciencias Exactas, que se llevará a cabo en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) el próximo sábado 22 de julio.

Anunció el doctor Roberto Romano Rivera, coordinador de la Maestría en Enseñanza de Ciencias Exactas (MECE) del INAOE, quien agregó que el objetivo del seminario es retroalimentar la práctica docente de los estudiantes de la MECE, obtener información sobre el impacto que tiene la maestría en la capacitación de los profesores que enseñan ciencias exactas y “recibir sugerencias de mejora de la Maestría, lo que nos servirá para enfocar nuestras herramientas didácticas  y pedagógicas”.

El doctor Romano Rivera subrayó que el seminario está dirigido tanto a los estudiantes de la MECE como a los docentes interesados en la enseñanza de las ciencias exactas. “No hay requisitos, solamente hay que atender la convocatoria y llenar el formulario de registro e inscripción. Si están interesados en compartir algún trabajo se debe llenar el formulario para tal fin. También hay un formulario para los egresados de la MECE”.

Lee: Cumple 80 años el Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla

El entrevistado explicó que el seminario será un evento híbrido, lo que significa que podrán participar de manera presencial o en línea.

“Las actividad inician a las nueve de la mañana con una conferencia de la doctora Daniela Reyes Gasperini titulada Matemáticas: por qué importa hablar de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La doctora Reyes es egresada del CINVESTAV, su área de investigación es el desarrollo profesional docente y el desarrollo del pensamiento matemático. Posteriormente habrá charlas cortas y sesiones de carteles de alumnos y exalumnos pero también de docentes interesados en compartir trabajos que hayan realizado. Después tendremos otra conferencia de la doctora María Eugenia Sánchez Morales, de la Universidad de Guadalajara, quien hablará de Física y de temas educativos. Más tarde tendremos otra conferencia del doctor José del Carmen Orozco Santiago, quien hablará de tecnologías digitales. Además de estas conferencias habrá mesas redondas y talleres”.

El doctor Romano añadió que el 22 de julio se dedicarán dos horas a los talleres: “ese día se dará la introducción a las actividades que se desarrollarán y se indicará la manera de continuar con las diez horas adicionales a realizarse de manera virtual a través de la plataforma educativa que se informará en cada taller.”

Para registro y mayor información sobre el Seminario se puede consultar la página  https://posgrados.inaoep.mx/oferta-academica/posgrado-en-ensenanza-de-ciencias-exactas/congresos

Todas las entradas

2 octubre, 2025

Colaboración científica en la BUAP para dar certeza teórica a propuestas experimentales

La colaboración en la investigación permite la interacción de conocimientos y recursos, acelera la obtención de resultados y resolución de...

LEER NOTA

22 septiembre, 2025

Desarrollan productos con compuestos bioactivos a partir de la planta Tecoma stans, para…

Para prevenir la aparición de diabetes, una de las principales causas de muerte del mundo, investigadores de la BUAP desarrollan...

LEER NOTA

17 septiembre, 2025

En la BUAP desarrollan nanomateriales como inhibidores bacterianos y compuestos anticancerígenos

En el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, el doctor Geolar Fetter y...

LEER NOTA

Investigadores BUAP generan pigmentos naturales para sustituir colorantes sintéticos

Los colorantes sintéticos se encuentran en una gran cantidad de alimentos, para hacerlos más atractivos y brillantes. No obstante, algunos...

LEER NOTA

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA