Lunes, noviembre 17, 2025

2 octubre, 2023

Redacción PH

El Nobel de Medicina es para investigadores de la vacuna de ARN contra la COVID-19

Redacción PH

Por su labor en la investigación contra el COVID-19, el Premio Nobel de Medicina ha sido otorgado a Katalin Karokó y Drew Weissman, dos científicos de Hungría y Estados Unidos, respectivamente, considerados los padres de la vacuna que salvó miles de vidas durante la pandemia.

El anuncio lo hicieron los integrantes del Comité Noruego del Nobel al referirse sobre los descubrimientos de Karokó y Weissman sobre las modificaciones de las bases de nucleósidos no solo permitieron desarrollar vacunas eficaces de ARN mensajero contra el COVID-19, sino también contribuir al avance sin precedentes de la inmunización contra otras enfermedades.

El trabajo de los científicos no sólo ayudó a combatir el virus, sino también significó una revolución en la medicina moderna con sus investigaciones sobre el ARN mensajero, mismas que contribuyeron al avance contra la inmunización contra otras enfermedades.

“Sus descubrimientos sobre las modificaciones de las bases nucleicas que permitieron el desarrollo de vacunas efectivas contra el COVID-19”, señaló el Comité.

Karokó junto con el doctor Weissman, llevaban más de una década investigando la interacción de los diferentes tipos de ARN con el sistema inmunológico, avanzando a tal grado que lograron incluir modificaciones de base en el ARNm que abolián la respuesta inflamatoria que como sucedió en los proyectos científicos previos.

Sin embargo, la llegada de la pandemia permitió que la investigación avanzara, diseñando así los dos modelos de inyección de ARNm que presentaron un 95% de efectividad contra el virus.

Fue así como comenzaron a producirse las vacunas de las que actualmente se han administrado más de 13 mil millones de dosis en todo el mundo.

Todas las entradas

15 noviembre, 2025

Investigadores BUAP buscan mejorar la atención dental en pacientes pediátricos

Un grupo de investigadores de la Facultad de Estomatología de la BUAP utiliza un biomarcador salival para cuantificar el nivel...

LEER NOTA

13 noviembre, 2025

Las enfermedades en animales también están ligadas a la salud humana y al…

Hablar de Microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a...

LEER NOTA

4 noviembre, 2025

Maíz y salud: En la BUAP estudian cómo evitar hongos tóxicos con antimicrobianos…

El maíz es el alimento principal de la dieta mexicana. Si su almacenamiento no ocurre en condiciones óptimas, la humedad...

LEER NOTA

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA