Sábado, agosto 16, 2025

5 diciembre, 2022

Redacción PH

Marte, un planeta geológicamente activo: científicos

La mayor parte de la actividad volcánica y tectónica de Marte se produjo durante sus primeros 1,500 millones de años, pero ahora se le valora como geodinámicamente inerte. Sin embargo, un nuevo estudio ha identificado lo que se considera una pluma de manto activa.

El estudio que publica Nature y encabeza la Universidad de Arizona (Estados Unidos) apunta a que dicha pluma de manto, de unos 4 mil kilómetros de diámetro estaría bajo la Elysium Planitia, en el norte del planeta, la cual empuja la corteza hacia arriba y lleva magma caliente a la superficie.

Esa pluma podría explicar la baja pero constante actividad sísmica, recientemente detectada por el módulo de aterrizaje InSight de la NASA que lleva en Marte desde 2018 y explora una zona denominada Cerberus Fossae.

Es precisamente en esa región donde estaba el volcán más reciente del planeta hace 53 mil años y los autores estiman que allí está también el centro de la pluma.

Lee: Hallan indicios de comunicación vocal en vertebrados de hace 400 millones de años

El equipo encabezado por Adrien Broquet y Jeffrey Andrews-Hanna analizó la topografía, la gravedad y la geología de la región de Elysium Planitia.

A través del uso de modelos geofísicos, encontraron pruebas de que toda la zona se asienta sobre una pluma del manto de material caliente de entre 95 y 285 grados kelvin, más caliente que sus alrededores.

Al igual que en la Tierra, la presencia de una pluma activa impulsa la actividad geológica local sostenida, incluidos los martemotos detectados por InSight, y es la causa de la lenta apertura de la corteza bajo las fosas Cerberus.

Estos hallazgos podrían indicar que Marte es el tercer cuerpo del sistema solar interior, después de la Tierra y Venus, con plumas del manto actualmente activas.

Con información de EFE.

Todas las entradas

11 agosto, 2025

Sonda Hope capta la primer imagen completa de las nubes nocturnas de Marte

La sonda Hope, lanzada por Emiratos Árabes Unidos y en órbita alrededor de Marte desde 2021, ha logrado captar por...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Descubren nido de “avispas radiactivas” en una planta nuclear de Carolina del Sur

Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina...

LEER NOTA

10 julio, 2025

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

La presencia de contaminantes emergentes en el agua, como colorantes, fármacos, herbicidas, pesticidas, hormonas y metales pesados, es alarmante, porque...

LEER NOTA

9 julio, 2025

Investigadora BUAP obtiene patente por compuesto que frena células malignas en cáncer de…

Gracias al trabajo colaborativo y de investigación, este año la doctora María Guadalupe Hernández Linares, del Centro de Química del...

LEER NOTA

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA