Miercoles, abril 02, 2025

28 marzo, 2022

Redacción PH

En superficie de Mercurio habría millones de toneladas de diamantes

Redacción PH

Kevin Cannon, un científico planetario de la Escuela de Minas de Colorado, en Estados Unidos, estima que existen más de 16 cuatrillones de toneladas de diamantes en la superficie de Mercurio.

Afirmó durante la 53° Conferencia de Ciencias Planetarias y Lunares, donde presentó los resultados de su investigación, en dicho estudio indica que los impactos de los meteoritos generaron aproximadamente un tercio de la corteza de Mercurio en un gran depósito de diamantes, lo que hace que supere en 16 veces las reservas estimadas en el planeta Tierra.

Explicó que fueron las presiones y altas temperaturas las que habrían creado las condiciones óptimas para que se formaran cráteres, cuyos revestimientos de grafito resultaron maltratados y posteriormente transformados en diamantes.

Te interesa: NASA lanzará satélite que medirá mejor huracanes, tornados y rayos

Para verificar la investigación, Kevin Cannon llevó a la practica modelos computacionales que permitieron simular 4 mil 500 millones de años de impactos sobre el suelo de Mercurio.

Estos modelos permitieron demostrar que 300 metros de la capa de grafito pudo desarrollar aproximadamente 16 cuatrillones de toneladas de diamantes.

Sin embargo, estas serían innacesibles para el hombre, pues Mercurio, al ser el planeta más cercano al Sol presentan difíciles y hostiles condiciones, a la par que también se estima que los diamantes no se encuentren en estado puro, sino combinados con grafito y dimantes en otras fases poco parecidas a los cristales pulidos.

Todas las entradas

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA

20 marzo, 2025

Investigadores de la FCFM buscan aumentar la identificación de partículas en el ALICE…

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física...

LEER NOTA

18 marzo, 2025

Egresado de la FCC avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales…

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la...

LEER NOTA