Domingo, agosto 17, 2025

25 mayo, 2022

Redacción PH

El sueño es parte de un estilo de vida saludable: Peter Shiromani

Junto con la dieta y el ejercicio, el sueño es parte de un estilo de vida saludable. Por ello, al alterarse provoca problemas de marcha, falla cognitiva y hasta dificultad para hablar. Para indagar sobre este proceso fisiológico, el doctor Peter Shiromani, investigador de la Universidad Médica de Carolina del Sur, en Estados Unidos, estudia el circuito cerebral responsable del sueño y la vigilia.

En su conferencia “Mapeando la actividad de las redes neuronales en el sueño”, impartida en el marco del 65 aniversario de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, a la cual asistieron estudiantes de la BUAP, el doctor Peter Shiromani refirió que el cerebro es una caja negra y para identificar los circuitos cerebrales se utilizan nuevas técnicas y herramientas.

Te interesa: Alumnos BUAP, finalistas en la Olimpiada Internacional de Lógica 2022

El investigador, cuya línea de investigación está centrada en la narcolepsia (trastorno crónico del sueño), explicó que se emplean métodos moleculares, farmacológicos, anatómicos y electrofisiológicos para rastrear la red, registrar la actividad de las neuronas, identificar la expresión génica en poblaciones neuronales específicas y si la destrucción de neuronas o pérdida de genes específicos afecta el sueño.

La doctora María del Carmen Cortés Sánchez, investigadora del Instituto de Fisiología de la BUAP y presidenta de la Mesa Directiva 2021-2023 de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, indicó que este ciclo de conferencias se realiza el último miércoles de cada mes, a las 12:00 horas, con el objetivo de ser un foro de intercambio de proyectos entre pares académicos, mostrar los avances tecnológicos en el área y fomentar en los estudiantes el interés por las ciencias fisiológicas.

Todas las entradas

11 agosto, 2025

Sonda Hope capta la primer imagen completa de las nubes nocturnas de Marte

La sonda Hope, lanzada por Emiratos Árabes Unidos y en órbita alrededor de Marte desde 2021, ha logrado captar por...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Descubren nido de “avispas radiactivas” en una planta nuclear de Carolina del Sur

Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina...

LEER NOTA

10 julio, 2025

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

La presencia de contaminantes emergentes en el agua, como colorantes, fármacos, herbicidas, pesticidas, hormonas y metales pesados, es alarmante, porque...

LEER NOTA

9 julio, 2025

Investigadora BUAP obtiene patente por compuesto que frena células malignas en cáncer de…

Gracias al trabajo colaborativo y de investigación, este año la doctora María Guadalupe Hernández Linares, del Centro de Química del...

LEER NOTA

19 junio, 2025

La cavidad oral aporta rasgos característicos para identificar a las personas

Al igual que las huellas dactilares, las particularidades de la cavidad oral aportan rasgos característicos para la identificación de las...

LEER NOTA