Miercoles, abril 02, 2025

21 julio, 2021

Redacción PH

Nube de polvo del Sahara llega hoy a México

Redacción PH

Durante la tarde de este miércoles 21 de julio, proyecciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) apuntan a que la nube de polvo de Sahara avance en su recorrido y alcance la Península de Yucatán, pasando las concentraciones de aerosoles -de bajas a moderadas- sobre los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Informó la dependencia en un comunicado, precisando que en su avance por las aguas del Golfo de México, también tocará las zonas costeras de los estados de Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.

Su llegada también implicará una disminución en las lluvias y en la actividad ciclónica en la zona del Caribe.

Lee: Marte hace 3,500 millones de años tuvo condiciones para albergar vida

La nube de polvo proviene de la región del Sahel, en el desierto de Sahara, y es un fenómeno común que ocurre durante los meses julio y agosto, cuando la disminución de lluvia se combina con vientos intensos en esa región, generando desprendimientos de aire cálido, seco y saturado de aerosoles y polvo.

Se espera que la nube de polvo alcanzará los estados del suroeste de Estados Unidos y comience a disiparse en el territorio mexicano el domingo 25 de julio.

Todas las entradas

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA

20 marzo, 2025

Investigadores de la FCFM buscan aumentar la identificación de partículas en el ALICE…

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física...

LEER NOTA

18 marzo, 2025

Egresado de la FCC avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales…

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la...

LEER NOTA